Senador David Luna citó a debate de control político por temas de intercepción ilegal

“Me preocupa, que los periodistas también se sienten perseguidos”, señaló.

Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá junio 18 de 2024(Prensa Senado).-Por iniciativa del senador David Luna(Cambio Radical), la plenaria del Senado llevó a cabo el debate de control político, en cumplimiento a lo previsto en el artículo 19 del Estatuto de Oposición, Ley 1909 de 2018, y el artículo 249 de la Ley 5 de 1992, al director Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González Merchán.

El senador destacó que el debate se dio con el propósito que aclarara la legalidad y ética de las operaciones de esa entidad, especialmente en temas de interceptación de comunicaciones y vigilancia, para asegurar que estas actividades respetan los derechos civiles y la legislación vigente. 

Durante la presentación del cuestionario dijo  que"este ejercicio se trata de expresar una preocupación legítima que tiene por lo menos este partido Cambio Radical, como miembros de la oposición, nos han dicho en repetidas ocasiones que somos objeto de seguimientos e interceptaciones y queremos saber si es cierto, sí, o no".

En su intervención, Carlos Ramón González director de inteligencia nacional, precisó: "Este es un debate muy oportuno para hacer una reflexión de cómo se comportan los gobiernos frente a la oposición, el talante del gobierno se conoce en la forma como trata la oposición". 

Agregó: "Nosotros no reconocemos enemigos políticos, nosotros no reconocemos enemigos reconocemos opositores. Todos tenemos el síndrome de que nos están chuzando, esa es una sensación generalizada, eso genera miedo.

“Queremos crearles las condiciones de tranquilidad y armonía a los ciudadanos, creo que ese es el papel de todos y no generar zozobra, caos y anarquía, porque eso no nos conviene a ninguno”, resaltó.

El director de inteligencia nacional propusoque la comisión de inteligencia y contrainteligencia del Congreso, conformen una comisión de veeduría permanente, para que le haga seguimiento a todas las actividades de inteligencia. También dijo que el presidente de Colombia, solicitó a las Cortes una veeduría judicial, para que le hagan control a las actividades de inteligencia.

Intervención de senadores

La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, señaló que esta es una bancada que ha sido perseguida y estigmatizada, los dirigentes más formados de esta bancada o fueron asesinados o fueron desaparecidos, mis padres fueron torturados junto a miles en instituciones militares de este país",

La senadora de Centro Democrático, Paola Hlguín, expresó que "agradezco infinitamente por este debate que terminó abriendo la puerta un montón de reflexiones que debemos hacer en Colombia, la primera reflexión es para quienes buscan legitimar organizaciones terroristas como el M19 desde el Gobierno".

Finalmente el senador del Centro Democrático, Carlos Meisel, indicó que "estos debates no pueden ser debates atemporales, 20 años después a lo que estamos viviendo hoy. El gobierno se presentó aquí respondió unas preguntas de un Senador que está en todo derecho de hacer este debate, se respondió negativamente y de eso se tratan estos espacios".


Imprimir   Correo electrónico