En Plenaria se aprueban proyectos con informe de conciliación

Una de esas nuevas leyes es la que garantiza el acceso al servicio público domiciliario de gas combustible, por redes en nuevas viviendas de interés social.
Por Isabel Colomna Sánchez
Bogotá D.C. junio 18 de 2024(Prensa Senado).- En la fase final del año legislativo, la Plenaria del Senado, aprobó este martes los siguientes proyectos de Ley con informe de conciliación:
Con 62 votos se aprobó el proyecto de Ley Orgánica número 229 de 2024 Senado--415 de 2024 Cámara: Por medio de la cual se establece la autonomía administrativa del Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos- CAEL. La comisión accidental, estuvo conformada por el senador Germán Alcides Blanco Álvarez.
También se aprobó con 51 votos el proyecto de Ley que busca garantizar el acceso al servicio público domiciliario de gas combustible, por redes en nuevas viviendas de interés social, VIS, y viviendas de interés prioritario, VIP. La ponente la senadora Ana María Castañeda Gómez (Cambio Radical) dijo: “Este proyecto va dirigido para beneficiar a las familias de estratos más bajos del país, así se disminuirá la brecha de la pobreza”.
El senador David Luna, indico que la iniciativa es para que los ciudadanos más vulnerables del país, dejen de cocinar con leña, y lo hagan con gas.
Igualmente, se aprobó el texto conciliado del proyecto de Ley Orgánica número 281 de 2024 Senado, 379 de 2024 Cámara, el cual pretende adicionar un parágrafo al artículo 6°de la Ley 136 de 1994. El senador Efraín José Cepeda Sarabia (Partido Conservador), hizo parte de la comisión accidental.
Los congresistas con 65 votos, acogieron el texto conciliado del proyecto de Ley Estatutaria, por medio de la cual se crea y reglamenta en Colombia la Ley Sara Sofía.
El proyecto de Acto Legislativo que modifica el artículo 48 de la Constitución Política, donde se reconoce la mesada catorce para la Fuerza Pública. El senador José Vicente Carreño Castro (Centro Democrático) agradeció por el apoyo que dieron a la iniciativa. El cual beneficiará a los miembros de la Fuerza Pública.
El ministro de Defensa Nacional, Iván Vásquez Gómez, dijo que el proyecto beneficiará a 244 mil familias, “la Fuerza Pública se merece este reconocimiento por las causas de la seguridad del país”.
Se aprobó la conciliación de la ley que crea los centros de deporte y recreación-cubos y el algoritmo de detención de talentos deportivos-estrella, se asignan funciones al sistema único de información del deporte.
De la misma manera se dijo si, al proyecto de Ley por medio de la cual se promueve el uso de la infraestructura deportiva, recreativa, de actividad física y cultural, de naturaleza pública, y se dictan otras disposiciones
Asimismo, se aprobó Proyecto de Ley, por medio de la cual se declara patrimonio cultural inmaterial de la nación la mudanza folclórica, actividad que nace y se desarrolla en el marco del festival de la paletilla en el municipio de Becerril del departamento del Cesar.
Igualmente, se aprobó el informe de conciliación del proyecto de Ley, por medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico del sistema Cenagoso de la Zapatosa y la ciénaga de Mallorquín de los departamentos del Cesar, la magdalena y el Atlántico, y al complejo de humedales de la ciénaga de Zapayán ubicada en el departamento del Magdalena, se reconoce su potencial pesquero.
Se aprobó el informe de conciliación del proyecto de Ley, por medio de la cual se crean los Consultorios Psicológicos Comunitarios en las Facultades de Psicología de las Instituciones de Educación Superior
Finalmente, se aprobó el texto de conciliación del proyecto de Ley número 273 de 2024 Senado, 157 de 2023 Cámara: “Por medio de la cual se promueve una cultura de apertura de la información, transparencia y Dialogo entre el Congreso de la República y la ciudadanía, se establecen mecanismos para informar, explicar y dar a conocer la gestión de los Congresistas.
<FIN>