Plenaria del Senado debatió sobre el futuro de la expedición de los pasaportes

Senadores de las distintas bancadas pidieron al gobierno claridad sobre lo que pasará desde octubre con ese documento.
Bogotá, 3 de septiembre de 2024 (Prensa Senado). La plenaria del Senado de este martes adelantó el debate de control político al que estuvo citado el canciller Luis Gilberto Murillo y el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, quienes fueron convocados entre otros por el senador conservador Nicolás Albeiro Echeverry.
El senador conservador sostuvo que el ministro Murillo debe explicar de forma clara qué va a pasar desde el 3 de octubre cuando vence el contrato actual para la expedición de los pasaportes que en el momento lo hace la compañía Thomas Greg. “Esos cambios imprevistos ponen en riesgo que podamos seguir entrando sin visa en otros países”, señaló el senador quien recordó lo que calificó las equivocaciones que ha tenido el gobierno en todo este proceso de una nueva licitación.
El senador y presidente de la Comisión Segunda, José Luis Pérez (Cambio Radical), planteó que este “es un tema de seguridad nacional, tiene una gran responsabilidad del gobierno nacional”. Para Pérez esa responsabilidad no sólo le correspondía al excanciller Álvaro Leyva, sino que también al actual ministro Murillo.
La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, declaró que “preocupa que el gobierno está incumpliendo lo que ordena la ley 80 que expresa que todos deben ser por igual y no dar tratamientos especiales”.
La senadora del Pacto Histórico, Sonia Bernal, sostuvo que “gracias a las buenas relaciones y a lo que viene haciendo este gobierno es que Colombia hoy tiene la coordinación de varios mecanismos de coordinación internacional como la Celac y la Comunidad Andina”.
Al intervenir en la plenaria, el canciller Luis Gilberto Murillo, tras explicar qué ha venido haciendo el gobierno para el cambio de la empresa que imprima los pasaportes, proceso en el que destacó que el aliado internacional que buscó el gobierno será Portugal, país que empezará a acompañar a la Imprenta Nacional para llegue a imprimir los documentos con todas las condiciones de seguridad.
Anunció además el canciller que en el tema de las citas se está cambiando el sistema operativo con el cual se entregan las peticiones para sacar el pasaporte, y destacó que es software del 2001 y que en particular se impacta a la capital del país.
El citante senador Echeverry, pidió al presidente Efraín Cepeda no terminar el control político porque aún quedaron por escucharse varias respuestas de parte del canciller y además se rompió el quorum y se levantó la sesión para las 9 de la mañana del miércoles para discusión de proyectos.