Comisión Cuarta continúa evaluación al proyecto de presupuesto del 2025

En la sesión se escuchó la opinión de expertos economistas.

Bogotá, septiembre 3 de 2024 (Prensa Senado). Por invitación directa de la presidente de la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lozano (Alianza Verde), un grupo de diversos economistas y centro de pensamiento participaron en la sesión de la comisión para que dieran sus puntos de vista sobre el presupuesto general de la Nación para el 2025.

Al respecto la senadora Lozano, sostuvo que “el chocolate espeso y las cuentas claras.  Las cifras del presupuesto general de la nación no cuadran. Las cifras con las que se presentó el presupuesto por el gobierno no coinciden con las que el mismo gobierno le entregó al Marco Fiscal de Mediano Plazo”. Insistió en que “no nos embalamos en algo tan duro e innecesario como una reforma tributaria”.

Al intervenir en la sesión, la vocera de la Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Johana López, sostuvo que “identificamos unos ingresos con incertidumbre” y resaltó que “en caso de que no se materializaran esos 34,6 billones, el ajuste requerido para cumplir la meta de la regla sería de 32,9".

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, manifestó que “el presupuesto propuesto de 523 billones de pesos enfrenta incertidumbres debido a la proyección de ingresos insuficientes y la necesidad de un ajuste de 26.6 billones para evitar recortes futuros”. Para Mejía es necesario revisar y ajustar el presupuesto “de manera preventiva, asegurando una ejecución eficiente que no comprometa la recuperación económica”.

También intervino el vocero del Observatorio Fiscal, Mauricio Salazar, quien vio con preocupación el riesgo de desfinanciamiento en el presupuesto nacional debido a proyecciones ambiciosas y la falta de inclusión de gastos aprobados como la reforma pensional. Finalmente pidió mejorar la transparencia y reformar el estatuto del presupuesto para basar las decisiones en cifras reales y no en estimaciones optimistas.


Imprimir   Correo electrónico