Plenaria hará debate sobre el funcionamiento de la Unidad de Pago por Capitación

Están citados el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como también el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal y director de la Adres, Félix Angarita.
Bogotá, 16 de septiembre de 2024 (Prensa Senado). La plenaria del Senado de la República está programada para adelantar este martes 17 de septiembre un debate de control político en donde se espera ahondar sobre los recientes hallazgos fiscales sobre destinación de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) durante la vigencia del año 2020 en 24 EPS del país.
Los funcionarios citados son el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo; el superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, como también el directo del ADRES, Felix León Martínez. Están como invitados la fiscal general Luz Adriana Camargo, la procuradora general Margarita Leonor Cabello y contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez.
En la sesión igualmente se espera realizar la conciliación del Proyecto de Ley número 295 de 2024 Senado, 119 de 2023 Cámara: “Por medio de la cual se dictan disposiciones para garantizar el acceso universal y obligatorio, en todo el territorio nacional, al programa madre canguro, en beneficio de neonatos prematuros y/o de bajo peso al nacer” y el proyecto en que “la nación se asocia a la conmemoración de los 32 años del departamento de Guainía.
Entre los proyectos a votar están, entre otros, por el cual la nación se asocia, exalta y rinde homenaje a las gentes del municipio de Suratá departamento de Santander; el que adiciona la Ley
1209 de 2008 y se dictan otras disposiciones – Ley Estefanía Villamizar González; el que modifica el artículo 855 del Estatuto Tributario y demás normas relacionadas con la devolución y/o compensación por saldos a favor originados en las declaraciones o actos administrativos del impuesto sobre la renta y complementarios y se dictan otras disposiciones.
Otros proyectos son el que crea la política pública de acceso al cine colombiano y se dictan otras disposiciones, el que establece el marco normativo de las escuelas normales superiores como Instituciones de educación inicial, básica, media y superior y el proyecto que la comisión legal para la protección integral de la infancia y adolescencia del Congreso de la República de Colombia.
<FIN>