Comisión Quinta, adelantó debate de control a la Hidroeléctrica de Urrá

Congresistas dieron a conocer irregularidades en los procesos de contratación de la hidroeléctrica de Urrá
Por: Isabel Colomna Sánchez
Bogotá D.C. septiembre 17 de 2024 (Prensa Senado).En la Comisión Quinta de Senado, se llevó a cabo control político a la Central Hidroeléctrica de Urrá, ubicada en el departamento de Córdoba. Los senadores citant
es José David Name Cardozo, Marcos Daniel Pineda García y Didier Lobo Chinchilla, solicitaron información sobre la contratación realizada en los últimos 15 años con las empresas GENERARCO S.A., ENERGÉTICOS ESP y Energía Limpia y Eficiente y las implicaciones que esto ha tenido en los estados financieros y utilidades de la empresa.
Para tal fin fueron citados el gerente de la Empresa Urrá; Eduardo Díaz Pérez, los miembros de su Junta Directiva, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr. Ricardo Bonilla González. Asimismo, se invitó a la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco; a la señora Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón; al Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra;
En su intervención el senador Marcos Daniel Pineda, (Partido Conservador), manifiesta, que la empresa de Energía URRA. ha tenido una indolencia social con la Región Caribe: “En medio de las crisis tarifarias que viven los habitantes, esta empresa prefiere venderlesenergía a otras empresas en el interior del país”.
El senador José David Name(Partido de la U), otros de los citantes al debate, dijo que Urra es una empresa pública de los colombianos. “Esta empresa hizo grandes ventas de energías por valor de 1,4 billones de pesos, de los cuales el 74% la concentraron en tres empresas privadas y no les vende a las empresas públicas del Estado como Afinia, AIR-E, Chocó, Huila. Esto no tiene explicación”.Afirmó el legislador. Solicitó a los entes de control, hacer las investigaciones respectivas y culpó a los directivos de la empresa de energía URRA de los altos costos de las tarifas de energía en el Caribe colombiano.
Entre tanto el senador Didier Lobo (Cambio Radical), dijo que es insólito que se lesregales la energía a otras empresas y no se le venda a buen precio a las operadoras de energía de los departamentos de la costa. “Los entes de control deben investigar las denuncias hechas en esta comisión, donde se nota la falta de transparencia. El favoritismo en la adjudicación de los contratos, para que se determinen responsabilidades, para que se tomen las medidas correctivas en la contratación pública, afectando de esta manera el patrimonio público”.
De la misma manera, la senadora Isabel Zuleta del Pacto Histórico, informó que el pasado 2 de septiembre se inició apertura de investigación, a los presuntos actos de irregularidades, en la contratación billonaria con la empresa de energía URRA. "El Ministerio de Hacienda nos debe una explicación".
En su exposición el gerente de la Empresa Urrá; Eduardo Díaz Pérez, dijo que,con respecto a la contratación, están esperando a que la Contraloría y Procuraduría se pronuncien en las investigaciones que está llevando a cabo en la empresa de energía,” tan pronto tengamos los resultados se los daremos a conocer”.
Por su parte el Viceministro de Hacienda Diego Guevara, en su momento dijo que se han puesto en conocimiento a los organismos de control las diferentes denuncias, y se han atendido todas las inquietudes requeridas, “hemos tratado de buscar un manejo transparente de la compañía, se ha autorizado una auditoria forense a todos los estados financiero de la empresa de energía”.
Finalmente, el senador Marcos Daniel Pineda(Partido Conservador), manifestó: “Quedan muchas dudas, especialmente se nota la gran indolencia social con los habitantes de la Región Caribe. Es hora que Urrá comience a darles utilidades sociales al país”.