La COT avanza en la creación del Área Metropolitana del Urabá Antioqueño

La comisión sesionó en el municipio de Apartadó, Antioquia, para escuchar a los diferentes sectores.
Por: Leonardo Vargas Mendoza
Enviado especial
Apartadó, Antioquia, 4 de octubre de 2024 (Prensa Senado). En un importante avance para la región, la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) celebró una sesión descentralizada en Apartadó, con el fin de analizar la creación del Área Metropolitana de Urabá Antioqueño. Este proyecto, identificado como prioritario para la subregión, busca consolidar el desarrollo territorial, enfrentar los desafíos locales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El principal objetivo de esta sesión fue revisar el estado actual de la iniciativa, identificar los logros alcanzados hasta el momento y definir un cronograma claro para avanzar en el proceso. Este esfuerzo se enmarca en las disposiciones de la Ley 1625 de 2013, la cual regula la creación y el funcionamiento de áreas metropolitanas en Colombia. Bajo esta legislación, la conformación de un área metropolitana permite articular la planificación y gestión de políticas públicas en un territorio que comparten varios municipios, promoviendo un desarrollo más equilibrado y eficiente.
La importancia del Área Metropolitana de Urabá
La creación del Área Metropolitana de Urabá no solo permitiría una mayor coordinación entre los municipios de la subregión, sino que también ofrecería una estructura que facilitaría el manejo de problemáticas comunes, como la movilidad, el medio ambiente, la seguridad, y la prestación de servicios públicos. Además, se espera que esta entidad promueva la inversión en infraestructura y genere un entorno propicio para el desarrollo económico.
Durante la sesión, el senador Guido Echeverry subrayó el valor de las sesiones descentralizadas de la COT, afirmando que permiten un diálogo directo con las comunidades locales. "Es fundamental escuchar las voces de los habitantes de Urabá, porque ellos conocen mejor que nadie las problemáticas que enfrentan y las soluciones que pueden funcionar", comentó el senador, destacando que las regiones juegan un rol esencial en la construcción de un país más equitativo.
Un compromiso regional
Alcaldes, concejales y diputados de los municipios de la subregión del Urabá asistieron a la sesión para manifestar su respaldo a la iniciativa. Argumentaron que la creación del Área Metropolitana es crucial para abordar los desafíos que afectan a la región, como la creciente urbanización, la falta de infraestructura, y la necesidad de una mayor eficiencia en la prestación de servicios públicos. La coordinación intermunicipal, señalaron, es la clave para lograr un desarrollo armónico en Urabá.
Uno de los momentos destacados de la sesión fue la intervención de Braulio Ortiz, académico de la Universidad de Antioquia, quien expuso los beneficios a largo plazo que traería la creación del Área Metropolitana. Según Ortiz, esta entidad permitiría a los municipios de Urabá trabajar juntos de manera más eficiente, atrayendo recursos y diseñando estrategias integradas que beneficiarán tanto a las zonas urbanas como rurales.
El respaldo institucional
El secretario de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto, también se mostró optimista respecto al futuro del proyecto. En su intervención, afirmó que la creación del Área Metropolitana fortalecería la autonomía de las regiones y optimizaría el desarrollo local. "Nuestra apuesta es la autonomía territorial. Las regiones, distritos y municipios son el motor del desarrollo, y es necesario reconocer sus capacidades y autonomía", expresó Prieto, destacando que una entidad metropolitana permitiría una planificación más efectiva y una mejor utilización de los recursos disponibles.
Este proceso es visto como una forma de empoderar a los gobiernos locales y mejorar su capacidad para enfrentar los retos del siglo XXI, desde el cambio climático hasta la competitividad económica.
El senador Marcos Daniel Pineda, quien es el ponente del proyecto de ley que formalizará la creación del Área Metropolitana de Urabá, resaltó la importancia de dotar a las regiones de herramientas que fortalezcan su autonomía y capacidad de gestión. "La creación del Área Metropolitana es un paso decisivo para la consolidación de Urabá como una región próspera, con instituciones fuertes y capacidad para enfrentar los desafíos de manera integral", señaló Pineda.
Con esta sesión, la COT reafirma su compromiso de avanzar en la creación del Área Metropolitana de Urabá, asegurando que se cumplan los tiempos establecidos en el cronograma y que se involucren a todos los actores claves en el proceso. De este modo, Urabá podría convertirse en un modelo de desarrollo regional, impulsado por una gestión territorial coordinada y eficiente.