Senadores lamentan “tijeretazo” en el presupuesto del Ministerio de Deportes para 2025

Pese a las respuestas entregadas por la ministra del Deporte durante la sesión, algunos senadores expresaron reparos en la manera en cómo se han manejado los recursos.
Por: Luisa María Llano
Bogotá, 17 de octubre de 2024 (Prensa Senado).- Con el fin de dar claridad a la situación que persiste en algunos ministerios, por iniciativa del senador Esteban Quintero, Centro Democrático, en la Comisión Sexta de Senado se adelantó un debate de control para conocer las razones de la baja ejecución del Ministerio de Deportes para el año 2024 y el recorte presupuestal de casi el 70% para el año 2025, lo que significa un riesgo el apoyo del talento de las actuales y nuevas promesas del deporte colombiano.
“En la actualidad el Ministerio de Deporte estima un presupuesto de 460 mil millones de pesos para funcionamiento a partir del año 2025. Este monto representa la tercera parte de los recursos asignados, es decir, que el Gobierno del Cambio le quita al deporte casi 900 mil millones de pesos primordiales para el avance del país”, explicó Quintero Cardona.
La citación se dio en cumplimiento al estatuto de la oposición que establece que un congresista declarado en oposición puede citar a debate de control político a los altos cargos del Gobierno Nacional hasta tres veces por periodo legislativo. Al debate estaban citados los ministros de Deportes, Educación y Hacienda, sin embargo, estos dos últimos no asistieron, situación que también generó malestar en los integrantes de la Comisión.
Entre los hechos también tratados por el citante estuvieron el continuo cambio de ministros en esa cartera, la pérdida de los Juegos Panamericanos en Barranquilla, al igual que la Serie Internacional de Béisbol, la falta de terminación de obras en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023 y el bajo desempeño de los atletas colombianos en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
La falta de una política pública clara, la precariedad de los clubes y ligas departamentales y una escasa inversión privada son otras de las razones que le preocupan al citante y consideró que esas falencias “se vieron reflejadas en la participación de Colombia en los Juegos Olímpicos de Paris 2024”.
En el mismo sentido se pronunció el senador por el partido MIRA, Carlos Eduardo Guevara Villabón, al mencionar que “el recorte de casi 900 mil millones de pesos significa que el ministerio de Deportes quedó moribundo. El presupuesto no da para financiar un sistema de deporte articulado con los juegos Intercolegiados e impulsar las promesas del deporte. Hemos venido perdiendo esa representación deportiva del país”, indicó.
Su colega, el senador por el Pacto Histórico, Robert Daza Guevara, invitó al Gobierno Nacional a repensar el presupuesto asignado al Ministerio de Deportes porque, si bien es una cartera con muy pocos años de creación, la caída en su presupuesto en cerca de un 70% para el año 2025 es “sumamente preocupante”. Mencionó también que la financiación debe trascender a las periferias del país, esto incluye uniformes, capacitación a los entrenadores y pago de viáticos.
En lo que respecta a la falta de ejecución presupuestal de la cartera en el corrido del año 2024, la senadora por el partido Conservador, Soledad Tamayo Tamayo solicitó mayor cohesión entre los ministerios de Deportes y Educación a fin de avanzar en políticas que involucren el incentivo a las disciplinas y refuercen las habilidades de las jóvenes y añadió: “Reconozco el esfuerzo que ha hecho la entidad pero el Ministerio no se puede convertir en la cenicienta del Gobierno”, haciendo referencia al bajo presupuesto asignado.
Otra de las aristas puestas sobre la mesa de la Comisión Sexta tuvo relación con la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027 en Barranquilla y los posibles hechos de corrupción que se dieron Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023. Ante esto, el senador por el partido En Marcha, Guido Echeverri Piedrahita, indicó que envió una serie de derechos de petición de la Contraloría General y la Procuraduría General solicitando información del estado de las investigaciones que permita determinar el por qué no culminaron a tiempo la construcción de los escenarios deportivos.