Desde el Senado se conmemoró la lucha contra el cáncer de mama

El próximo 19 de octubre se celebra el día Internacional de la Lucha contra este tipo de Cáncer que es uno de los más comunes a nivel mundial. 

Bogotá17 de octubre de 2024 (Prensa Senado). Por iniciativa de la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado se llevó a cabo la jornada de Conmemoración de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, realizada con el apoyo del Instituto Colombiano de Cancerología, donde entre otras cosas, se dio la oportunidad de reforzar el compromiso con la salud y bienestar de todas las víctimas.

En la cita también se habló de la importancia de una detección temprana y la influencia significativa en las posibilidades de éxito en el tratamiento contra esta enfermedad que hoy día afecta tanto a hombres como mujeres. Hay que tener presente que cada año, aproximadamente 30 % de los nuevos diagnósticos de cáncer en las mujeres son de cáncer de mama, situación que en la población masculina se prevé el diagnóstico de alrededor de 2800 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en hombres, en el cual el riesgo de padecerlo a lo largo de la vida es de 1 en 833.

Según el Ministerio de Salud, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en el país. Se estima que alrededor de 15.000 nuevos casos de cáncer de mama son diagnosticados cada año en Colombia. Además, según el Observatorio Nacional de Cáncer de Colombia, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres colombianas ya que aproximadamente 3.700 mujeres mueren anualmente por esa causa.

Durante la sesión plenaria las integrantes de la Comisión Legal para la equidad de la Mujer también alzaron su voz y expresaron los esfuerzos que desde el Congreso se están realizan por trabajar en campañas que lleguen a la población frente al autocuidado , fue el caso de la senadora Norma Hurtado quien indicó: “Hemos venido sensibilizando a diferentes grupos de mujeres en todo el territorio Nacional de la necesidad de comprometernos de manera directa con el autocuidado, y es porque en el mes de octubre se conmemora la prevención del Cáncer de mama”.

De la misma manera, la directora del Instituto Nacional de Cancerología, Carolina Wiesner Ceballos dijo que aún falta por hacer mucho en el sistema de salud y sobre todo promover la atención primera en Cáncer. También habló del plan de choque que se adelanta con la mano del Ministerio de Salud, a fin de recuperar la mirada territorial y de esta manera las mujeres no tengan que desplazarse a diversos lugares, dándole así una atención integral a las personas que padecen de esta condición de salud.

Es así como informes del Instituto Nacional de Cancerología (INC) e investigaciones internacionales de la OMS han encontrado que la tasa de supervivencia al cáncer de mama aumenta considerablemente con la detección temprana. Las mujeres diagnosticadas en etapas tempranas (I y II) tienen una tasa de supervivencia de 85% a 90%, ratificando el compromiso del Congreso por trabajar en programas, iniciativas y estrategias que contribuyan a una detección temprana y visibilizar los esfuerzos de los diferentes sectores por reducir de manera significativa las víctimas de esta enfermedad.


Imprimir   Correo electrónico