“Me llena de orgullo poder ser uno de los vicepresidentes del Foro Parlamentario”

Entrevista al senador Marcos Daniel Pineda Gracia del partido Conservador, presidente de la Comisión Quinta, y quien será el vicepresidente del Foro Parlamentario de la COP16
Por: Nataly Sánchez Gual
Bogotá D.C., 20 de octubre de 2024 (Prensa Senado). Desde este lunes comenzará de lleno la mayor cumbre ambiental del mundo en Colombia, la COP16, en la cual estarán presentes mandatarios de más de diez naciones, como también delegaciones de al menos 180 país, para discutir diversos temas sobre la protección de este tesoro natural.
Por Colombia se tendrá participación en todos los escenarios previstos y uno de ellos es el Foro Parlamentario, el cual tendrá en su mesa directiva al senador Marcos Daniel Pineda, quien es el presidente de la Comisión Quinta, la cual en el Congreso nacional se dedica a estudiar los temas ambientales.
Prensa Senado conversó con el senador Pineda para conocer cuál será el papel del Senado en la COP16.
- Senador, estamos a punto de vivir un hecho histórico para Colombia cuéntenos ¿por qué es importante que este año se realice la COP16 en nuestro país?
Siempre va a ser beneficioso para el país tener eventos de esta magnitud. Nos vamos a beneficiar de muchos visitantes que recibirá Cali para atender la COP y los ojos del mundo estarán puestos en nosotros, es una gran vitrina la que tenemos y esperamos que mucha gente se enamore del país.
Pero más que eso es una oportunidad para avanzar en los retos ambientales que tiene el país. Espero que el hecho de que los participantes de la COP estén aquí evidenciando nuestra riqueza en biodiversidad, permita que gestionemos muchísimos recursos que necesitamos para cumplir nuestras metas de protección de biodiversidad.
- Usted actualmente además de ir como senador de la República y presidente de la Comisión Quinta tendrá una responsabilidad adicional ¿Cuál es y qué función cumplirá dentro de este evento?
He sido elegido por el Senado de la República para ejercer como vicepresidente del Foro Parlamentario que se adelantará en la COP. El principal resultado de este foro será fortalecer el rol de los Parlamentarios en la toma de decisiones del CDB y redactar una Declaratoria Parlamentaria que resalta la urgente necesidad de abordar las metas acordadas en el Marco Global de Biodiversidad, y como vicepresidente he venido liderando los espacios de preparación para este evento así como el borrador de la declaratoria que presentaremos ese día.
- ¿Qué iniciativas lleva el Congreso de la República a la COP 16?
En la COP hay varios eventos en los cuales participaremos los congresistas, principalmente el Foro Parlamentario y un evento denominado Congreso a la calle, que contará con varios espacios de participación. Estos espacios, que se darán en el transcurso de 4 días, los Congresistas podrán compartir con los asistentes las iniciativas legislativas de su autoría que se enmarcan en el cumplimiento de las metas del Marco Kunming-Montreal.
Hay proyectos de distintas índoles, como protección de los recursos hídricos, proyectos que combaten la deforestación, cambio climático, que promueven el bienestar animal, la implementación del acuerdo de Escazú, entre otras temáticas.
- ¿Cuáles son los puntos más importantes en el desarrollo de esta agenda?
Para el Congreso de la República es muy importante que la ciudadanía conozca toda la agenda legislativa que adelantamos en defensa del ambiente, y a veces es difícil lograr un contacto directo. En el marco de la COP esperamos exponer todos esos proyectos legislativos que tenemos en curso para que los colombianos conozcan en qué hemos venido trabajando, pero también para que los visitantes extranjeros puedan ver esta agenda legislativa y si consideran pertinente replicarla en sus países.
- Sabemos que esta es una oportunidad muy grande para Colombia ¿Se espera llegar a acuerdos internacionales de beneficio para el país en cuanto a biodiversidad?
El tema de los acuerdos y las gestiones le corresponden directamente al gobierno nacional, pero desde el congreso estaremos muy vigilantes para que en el marco de la COP Colombia pueda gestionar recursos suficientes para poder financiar el cumplimiento de las metas de conservación de biodiversidad tan ambiciosas que nos hemos planteado. Así mismo esperamos ver esfuerzos mayores de algunos de los países que más afectan a la biodiversidad con contaminación y deforestación y que hasta ahora no se han visto muy comprometidos con mejorar sus prácticas, poniendo una presión aún mayor en países como Colombia que se encuentran en vía de desarrollo.
- ¿Debería el Congreso de Colombia tramitar una ley sobre los compromisos adquiridos por Colombia en el marco de la COP16?
Primero debemos esperar el resultado de la COP, para conocer qué tipos de documentos resultan, pues en algunos casos son unas metas que plantea el gobierno nacional que no deben ser refrendadas, pero también pueden ser algunos acuerdos que sí necesitan ser adoptados por el Congreso de la República.
- ¿Para Marcos Daniel Pineda qué significa hacer parte de este gran evento?
Es un absoluto honor para mí como colombiano que la COP16 sea en mi país, y aún más el poder participar en este evento, y particularmente me llena de orgullo poder ser uno de los vicepresidentes del foro parlamentario. De este evento saldrá una declaratoria que firmarán congresistas de muchísimos países del mundo y que será la brújula que regirá el rumbo legislativo del planeta en materia ambiental. Espero que sea un evento exitoso en todos los ámbitos, que el nombre de Colombia quede por lo alto y que el país se vea muy beneficiado.
<fin>