Comisión Séptima debate iniciativas que defienden la integridad de las personas

La Comisión Séptima del Senado aprobó en primer debate un importante proyecto de ley: que impulsa una política de salud pública enfocada en la reducción de daños en personas que consumen sustancias psicoactivas y se inició la discusión de otro que regula la divulgación de letras musicales que atenten contra la dignidad humana. 

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, 21 de mayo de 2025.(Prensa – Senado).- En su sesión de este miércoles, la primera iniciativa legislativa aprobada fue el Proyecto de Ley No. 356/2024 Senado – 225/2023 Cámara, que busca modificar la Ley 1566 de 2012 para establecer una política pública de reducción de riesgos y daños dirigida a personas que consumen sustancias psicoactivas. 

Su objetivo es complementar las actuales políticas de prevención y tratamiento, con medidas que permitan al Estado intervenir oportunamente en los contextos donde se presentan riesgos para la salud de los consumidores y su entorno.

Incluye estrategias como el acceso a agua potable en lugares de alto consumo (como discotecas y conciertos), campañas de educación sobre consumo responsable, mecanismos de atención comunitaria, articulación institucional, y un enfoque centrado en los derechos humanos y la salud pública.

Durante la presentación de la ponencia, la senadora Martha Peralta Epieyú, coordinadora ponente del proyecto, afirmó: “Actualmente, el Estado atiende el consumo desde dos extremos: la prevención, para quienes no consumen, y el tratamiento médico para quienes ya lo hacen. Pero hay una franja intermedia, donde el Estado debe actuar para reducir los daños. Este proyecto busca precisamente eso: que el consumo no se convierta en una sentencia para las personas y sus familias. No podemos seguir negando una realidad que afecta vidas”.

El proyecto fue aprobado con una modificación al artículo 2, presentada por el senador Honorio Henríquez, que incorpora dentro del numeral dos del articulado: disminuir los cultivos ilícitos, intensificar los cultivos ilícitos, intensificar la interdicción del área terrestre y marítima, reducir la afectación de seguridad de la población derivada del crimen organizado, relacionado con el narcotráfico. 

Por otro lado, durante la jornada se debatió el Proyecto de Ley No. 316/2024 Senado, que busca regular la divulgación en medios de comunicación de letras musicales que atenten contra la dignidad de las personas, especialmente protegiendo a niñas, niños, adolescentes y mujeres. 

La senadora ponente Esperanza Andrade destacó que la propuesta no busca censurar, sino garantizar que exista un marco normativo para prevenir la difusión indiscriminada de contenidos que inciten a la violencia, el machismo o el consumo de drogas. La senadora Karina Espinosa acompañó la sesión y presentó un video que mostraba el espíritu de la iniciativa y aclaró cómo estos contenidos llegan fácilmente a menores sin supervisión.

La iniciativa generó un amplio debate. El senador Fabián Díaz advirtió que se debía tener cuidado con no caer en censura: “La cultura cambia. El jazz, el rock y hasta la ópera fueron considerados inmorales en su momento. No podemos limitar la expresión artística por diferencias generacionales”, por la misma línea senadores como Wilson Arias y Berenice Bedoya, manifestaron preocupación por violar la libertad de expresión artística, por lo que afirmaron no acompañarían la iniciativa.

A pesar de las diferencias, se acordó convocar una mesa técnica antes de votar en primer debate la iniciativa, mesa en la que participarán expertos en libertad de expresión, artistas, padres de familia, entidades educativas, plataformas digitales y organismos de protección de derechos.


Imprimir   Correo electrónico