Comisión Cuarta abre paso a discusión y votación de ponencias de reforma laboral

La presidenta de dicha célula legislativa del Senado, Angélica Lozano, se refiere a aspectos generales de esta importante iniciativa que podría pasar a su último debate a la plenaria de la corporación.
Por keir Ernesto Villero
Bogotá 26 de mayo de 2025 (Prensa Senado). -El Senado iniciará una nueva etapa de discusión de la reforma laboral, ante la radicación de las ponencias presentadas ante la Comisión Cuarta, designada por el presidente del Congreso Efraín Cepeda para la nueva discusión y votación de dicha iniciativa.
La presidente de la Comisión Cuarta Angelica Lozano(AV) fue vehemente en afirmar: “Este martes 27 de mayo se discute, se debate la Reforma Laboral. Radicamos una ponencia con 75 artículos, de los 73 hablaremos en detalle mañana y estoy explicando innovaciones, medidas útiles para la gente de fondo, pero siempre brilla aquello que nos divide. Hay dos artículos muy polémicos, la comisión está completamente dividida y sólo mañana a voto limpio sabremos qué se resuelve”.
Agregó: “Desde ahora los recargos nocturnos comienzan a partir de las 7 de la noche, pero un sector de la comisión quiere que tenga un tratamiento diferencial las microempresas y este es un tema complejo porque tienen mucho de bueno y tienen muchas repercusiones. En las microempresas trabaja más gente, pero también son las más frágiles, entonces ese es el debate. Yo apoyo que entre para todo el mundo a las 7 de la noche. Otra polémica es si el recargo de los festivos debe pasar del 75 al 100%, yo digo que sí, pero a voto limpio se va a resolver.
De otra parte también coordinador ponente Juan Felipe Lemos Uribe,(PU) señaló: “Trabajamos para el reconocimiento de los festivos y Domingo, que para mi se debe reconocer el 100 por ciento del domingo y el 60 por ciento de los festivos porque Colombia tiene muchos festivos y esto afecta a los pequeños empresarios“.
El legislador Lemos Uribe indicó “se mantiene 63 artículos en común, pero incorporamos algunos artículos para disminuir la informalidad, incluyendo el de las madres comunitarias pese a que el gobierno no ha informado sobre el impacto fiscal, de tal modo, mañana daremos la discusión de frente al país.”
Para el otro lado, el coordinador ponente, Jhon Jairo Roldán, (PL), destacó la disposición de la presidente Angélica Lozano. “Como Partido Liberal apoyamos el reconocimiento del 100 por ciento de los domingos y festivos, por tal fin anunciamos que vamos a dar una discusión tranquila para cumplirle al país”.
La senadora del Pacto Histórico, Aida Avella (UP), anunció que “seguiremos trabajando por los trabajadores, incluyendo a los conductores de Camión, no es posible que exista unos de clase A y otros de clase B, el Senado no se puede convertir en entidad que cercena los derechos de los Colombianos, daremos una discusión fundamentada y pausada, de modo que espero que ya esté impresa en la Gaceta del Congreso”.