Ana Maria Castañeda lidera con el propósito de lograr un congreso más equitativo

“Estoy aquí, gracias a que muchas mujeres han dado luchas, batallas a lo largo de la historia, y también estoy aquí porque quiero que muchas más mujeres puedan llegar a estos espacios de representación y de toma de decisiones”. Expresó Ana María CastañedaSegunda Vicepresidenta del Senado.
Por Isabel Colomna Sánchez.
Bogotá D.C julio 20 de 2025 (Prensa Senado).-La Segunda Vicepresidenta del Senado de la República, elegida para el periodo 2025–2026, asume el compromiso de llevar una agenda con enfoque de género, regional, tecnológica y humana, fortaleciendo la relación del Congreso con la ciudadanía a través de una mesa directiva cercana, transparente y con resultados legislativos de alto impacto.
En el momento de su posesión dijo: “Desde esta mesa directiva, trabajaremos de la mano con el presidente Lidio García y la Primera Vicepresidenta; Ana Paola Agudelo, para que este Congreso sea cada vez más cercano, incluyente y equitativo en las regiones.Daremos las garantías, para que las voces de cada uno de ustedes, sean escuchadas y podamos hablarle a nuestro país y trabajar unidos por Colombia”
La vicepresidenta agregó que en el Senado, las mujeres representan el 30%, y expresó su compromiso para elevar esos indicadores:“Necesitamos seguir abriendo espacios y desde esta dignidad trabajaré de la mano de ustedes para lograrlo”.
Ana María Castañeda Gómez
Nació en Sincelejo (Sucre), es Administradora de Empresas, especialista en Gerencia Pública y en Gobierno y Gestión Pública Territorial. Con una trayectoria política ascendente y reconocida, ha logrado consolidarse como una de las líderes más influyentes del Congreso en materia de equidad de género, transformación digital e innovación legislativa.
Inició su servicio público como Gestora Social de Sincelejo (2012–2015), y fue elegida Senadora de la República en 2018 por el partido Cambio Radical, cargo para el cual fue reelegida para el periodo 2022–2026 con más de 73.000 votos.
Desde entonces, ha sido promotora de más de 76 debates de control político y autora o ponente de 18 leyes de la República, que han marcado hitos en áreas como: Derechos de las mujeres y liderazgo femenino, Transformación digital, ciberseguridad e inteligencia artificial, Justicia tarifaria y mejora en servicios públicos, Educación socioemocional y salud mental, Protección animal y seguridad vial.
Cargos desempeñados:
Fue Presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y Vicepresidenta de la Comisión Sexta Constitucional. Además, ha liderado comisiones accidentales sobre juventud, biodiversidad, Pymes, discapacidad y tecnologías emergentes.
Reconocimientos a su labor:
Su liderazgo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional: fue elegida Mejor Congresista en 2019 y una de las Mujeres más influyentes de Colombia en 2021 (Premios Politika). Actualmente es la única mujer colombiana miembro del Parlamento Digital de América Latina, una iniciativa de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), que promueve la integración tecnológica y legislativa en la región. Conferencista destacada en foros de tecnología, equidad e innovación. La senadora Ana María, ha representado a Colombia en escenarios globales que impulsan la inclusión de las mujeres en la economía digital.