“En 25 años del Partido MIRA, es la primera vez que llegamos a esta dignidad” Ana Paola Agudelo

“Asumo esta responsabilidad con toda la convicción de que para el servicio público se exige integridad, escucha y garantías a todos los sectores” Senadora Ana Paola Agudelo.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D, C., julio 24 de 2025(Prensa Senado).- La Primera Vicepresidenta del Senado de la República; Ana Paola Agudelo, perteneciente al Partido MIRA, quien se posesionó el pasado 20 de julio, para el periodo correspondiente  a la legislatura del 2025-2026. Ella es la congresista que representa al departamento del Tolima.

0dde741b 45fa 4a19 86fa 46763e49a6daLa congresista de manera agradecida y emocionada manifestó: “Es un momento histórico para Colombia, que hoy un partido minoritario, y en el caso nuestro, el Partido MIRA, en 25 años de vida política, es la primera vez que llegamos a esta dignidad de la primera Vicepresidencia del Congreso de la República, lo cual nos enorgullece porque es un gran mensaje que hoy el Congreso le da a Colombia”

Preparación académica:

La Primera vicepresidenta del Senado, Ana Paola Agudelo, es esposa y madre, nació en Ibagué (Tolima). Fue una estudiante destacada, desde joven siempre mostró una inclinación hacia las causas sociales. Graduada de la Universidad del Tolima del programa de Lenguas Extranjeras y Negocios Internacionales. Tiene un Máster en Economía Social de la Universidad de Valencia (España) y es Especialista en Gestión Pública y Control Fiscal, de la Universidad del Rosario de la ciudad de Bogotá. En la actualidad es candidata al Doctorado en Economía Social y Entidades no Lucrativas, en la Universidad de Valencia, España.

 

¿Desde cuándo es congresista?

La senadora Ana Paola Agudelo ha hecho parte de esta corporación desde el 2018, como representante del Partido Político MIRA. Además, fue Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, en el periodo 2014 - 2018. Actualmente, es la vicepresidenta del Partido MIRA. En su paso por el Congreso de la República ha liderado iniciativas gracias al conocimiento que tiene de las problemáticas de los colombianos que residen fuera de Colombia, pero también de aquellos que viven dentro del país.

Algunos de sus logros:

Trabajó en la incorporación de los connacionales que han migrado, dentro de las políticas y directrices del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, la aprobación de un artículo que establece que los colombianos que viven afuera del país puedan participar en el Plebiscito, solicitó que los colombianos en el exterior tengan representación en el Consejo Nacional de Paz y en la Mesa Nacional de Víctimas y el aumento en el Presupuesto General de la Nación 2017, para atender adecuadamente las necesidades de los compatriotas en los Consulados, además de otras iniciativas.

Actividad Legislativa:

En el Senado, ha liderado, junto con la Bancada del Partido MIRA, importantes leyes y gestiones, entre las que se destacan:

Política Integral Migratoria, con beneficios para retornados y colombianos en el exterior.

Ley de servicio militar y amnistías a remisos.

Ley Empanada y la política de vendedor informal.

Modernización y recursos para Juntas de Acción Comunal.

Compra directa a productores agrícolas y conectividad del campo.

Fomento al turismo inclusivo, comunitario y rural.

Emprendimiento social y rural.

Ley de Turismo.

Eliminación Impuesto de Timbre.

Convenio Iberoamericano de Seguridad Social CMISS en el cual permite que los colombianos en el exterior, puedan sumar tiempos de cotización y aportes desde 11 países.

 

Entidades y agremiaciones, destacan su labor:

La senadora fue condecorada por el Ejército Nacional de Colombia con la Orden Mérito Militar “Antonio Nariño” en la categoría de Gran Oficial, por su invaluable apoyo a soldados de Colombia.

El Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército, la condecoró con la Medalla Simona Duque de Álzate, por sus aportes a la Ley 1861 de 2017, por la cual se reformaron reglas del reclutamiento y del trámite de libreta militar, entre ellas la reducción del tiempo de servicio militar y la amnistía y bajos costos para el trámite de libreta militar de los remisos.

Asimismo; recibió condecoración por el Ejército Nacional de Colombia con la “Orden de Mérito Militar José María Córdoba Grado Gran Oficial” en reconocimiento a sus virtudes ciudadanas y valores democráticos que se constituyen en una antorcha que guía e inspira a los soldados de la patria.

De la misma manera, la Armada Nacional la condecoró con la Medalla Militar Almirante José Prudencio Padilla, por sus servicios distinguidos a la Armada Nacional.

Reconocimiento de “La Gente que nos Gusta” por participación en la Cátedra B.G. Ricardo Charry Solano – ESICI Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército Nacional. También es miembro del Curso Especial de Profesionales, como Subteniente Profesional de la Reserva – Fuerza Aérea Colombiana.

El día de su posesión dijo: “Agradezco a Dios por este momento, por sus promesas cumplidas. Gracias a la doctora María Luisa Piraquive por ser mi mentora, la inspiración en mi vida y quien nos ha enseñado a actuar con principios y valores. También agradezco a mi Partido MIRA, a mi Bancada por su apoyo. Gracias queridos senadores y colegas, que Dios nos guíe, que Dios bendiga este Congreso de la República y que Dios bendiga a Colombia”.

 


Imprimir   Correo electrónico