Propuesta para un referendo de iniciativa popular tema clave en Comisión Primera

Se destaca que dicha iniciativa fue dada a conocer con anterioridad ante la Comisión de Ordenamiento Territorial que dio su respaldo para que se presentara e iniciara su trámite ante el Congreso.
Por: Karen Madera Castro
Bogotá D.C, agosto 7 de 2025 (Prensa Senado) Se trata del proyecto para un Referendo de Autonomía Fiscal, iniciativa de carácter popular que superó su primer paso luego de la recolección de firmas y el aval por parte de la Registraduría Nacional, tema que sí es aprobado en el legislativo y con el fallo de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional, deberá ser sometido a consideración de los ciudadanos en las urnas.
La iniciativa, que ya está dentro del orden del día de la Comisión Primera, es liderada por Paola Rivera Rodríguez, vocera del comité promotor “Referendo por las Regiones, Firme”, es promovida por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón y el exdirector del DIAN Juan Daniel Oviedo, entre otros.
Uno de los objetivos fundamentales del proyecto tiene que ver con otorgar a los departamentos y al Distrito Capital la competencia exclusiva para gravar y recaudar los impuestos sobre la renta y el patrimonio.
La presente iniciativa legislativa está compuesta por dos artículos, incluida la disposición sobre su vigencia:
El Artículo 1° dispone la convocatoria a un referendo constitucional aprobatorio, en los términos de los artículos 374 y 378 de la Constitución Política de Colombia. El propósito del referendo es que la ciudadanía decida sobre la reforma al artículo 298 de la Constitución, mediante la cual se pretende constitucionalizar la atribución de gravar los impuestos sobre la renta y el patrimonio en favor de los departamentos y del Distrito Capital.
De acuerdo con el texto propuesto, se adicionaría un inciso y un parágrafo transitorio al artículo 298 de la Constitución Política, con el siguiente tenor literal: “Sólo los departamentos y el Distrito Capital podrán gravar la renta y el patrimonio de las personas naturales y jurídicas que allí residan. El recaudo de estos impuestos será de propiedad exclusiva de ellos en su conjunto. Su distribución se hará atendiendo a los principios de coordinación, concurrencia, subsidiariedad, equidad social, solidaridad territorial, eficiencia y demás criterios que establezca la Ley.”
Los senadores ponentes designados para que entreguen el informe sobre la viabilidad de la propuesta son Carlos Motoa (Coordinador), Cambio Radical; María Fernanda Cabal, Centro Democrático; León Fredy Muñoz, Alianza Verde; Alejandro Vega, Partido Liberal, Julio Chagüi, Partido de la U, Clara López, Pacto Histórico; Óscar Barreto, Partido Conservador y Julián Gallo Partido Comunes.