Presidente del Congreso pide a Avianca reconsiderar suspensión de ruta Cartagena - Miami

La solicitud del alto dignatario del Legislativo, Lidio García Turbay, es respaldada por congresistas de la Costa Atlántica, quienes sostienen que la decisión de la aerolínea Avianca Holdings impactará negativamente en la competitividad de la ‘Industria sin chimeneas’, golpeando duramente a ciento de trabajadores que derivan su subsistencia del sector turístico.

Bogotá D.C., 23 de enero de 2020 (Prensa Presidencia). El presidente del Senado de la República, el bolivarense Lidio García Turbay, junto a cuatro senadores y seis representantes a la Cámara, oriundos en su mayoría del departamento de Bolívar, solicitaron una reunión, en el menor tiempo posible, con el presidente de la aerolínea Avianca Holdings, Anko van der Werff, y otros directivos de la empresa aérea, para que reconsideren y revisen alternativas en conjunto sobre la decisión de la entidad de cancelar el vuelo directo de Cartagena a Miami, Estados Unidos, que existe desde hace más de 20 años.

Los congresistas, conocedores y defensores en el Congreso de la República, de la labor turística de Cartagena de Indias, han recogido el clamor de la ciudadanía en general, de habitantes de la Costa Caribe colombiana, quienes se ven afectados frente a la decisión de Avianca de suspender la conexión directa, a partir del próximo 29 de marzo del año en curso, desde la capital de Bolívar hasta Miami.

Según los legisladores, la decisión de la aerolínea Avianca Holdings impactará negativamente en la competitividad de la ‘Industria sin chimeneas’, golpeando duramente a ciento de trabajadores que derivan su subsistencia del sector turístico.

Así mismo, se les estaría afectado la satisfacción de vivir una experiencia turística, de negocio, así como de trabajo, a los pasajeros que utilizan la ruta Cartagena- Miami.

Para el presidente del Congreso de la República, la medida tomada por la empresa Avianca Holdings es lamentable por cuanto las instituciones del sector turístico, gremios y directivos de la industria; al igual, que los legisladores como Fernando Nicolás Araújo, del Partido Centro Democrático; Nadia Georgette Blel Scaff, del Partido Conservador; Horacio José Serpa Moncada, militante liberal; Andrés Felipe García Zuccardi, del Partido de la U; Silvio José Carrasquilla Torres, del Partido Liberal, entre otros, han mantenido relaciones con la aerolínea Avianca de forma permanente, constituyéndose Estados Unidos en emisor hacia Cartagena, en el último quinquenio.

Así mismo, esta ruta cuenta con más de 20 años de operación aérea, por lo que es considerada un vuelo institucionalizado por habitantes y extraños.

Finalmente, los congresistas unidos en la bancada Caribe están dispuestos a plantear alternativas y evaluar nuevas rutas allanando la posibilidad de revisar las frecuencias más convenientes, entre otras soluciones, con el fin de encontrar alternativas de seguir trabajando por el mejoramiento de los indicadores de competitividad de la ciudad de Cartagena.


Imprimir   Correo electrónico