Continúa trámite de proyecto que protege de la mendicidad, indigencia, trata de personas y trabajo forzado a niñez indígena

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tendrá una dirección nacional y subdirecciones territoriales contra la trata de personas, el trabajo forzado, la indigencia y mendicidad de niños y niñas.

Bogotá D.C., 24 de enero de 2019 (Prensa Senado).- Con el fin de establecer medidas especiales de política pública en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para la prevención, protección inmediata y urgente de los derechos fundamentales de la niñez, incluida la niñez indígena, continúa este semestre su trámite un proyecto de ley de autoría y ponencia del senador Manuel Bitervo Palchucán Chingal.

Dentro de las conductas graves que atentan contra los derechos fundamentales, están los actos de mendicidad, trabajo forzado, trata de personas e indigencia, cometidos por parte de terceros o inclusive por sus familiares.

Según lo explica el senador Bitervo, en la exposición de motivos de la iniciativa, “el proyecto da cuenta que diariamente miles de niños son sometidos en Colombia a mendicidad, indigencia, trabajo forzado o trata de personas, generalmente, con o por sus familias. Una cantidad significativa, no estimada oficialmente, son niños indígenas de brazos, de corta edad, que durante extenuantes jornadas son expuestos al frío, la lluvia, la contaminación y el ruido vehicular de las grandes ciudades, situaciones que conllevan accidentes, enfermedades pulmonares, gastroenteritis, muchas de las cuales son mortales.

Asimismo, manifiesta que “es probable que varios de estos niños, inclusive indígenas, sean sedados con sustancias automedicadas para que permitan a sus vulnerables madres practicar la mendicidad en las calles de nuestro país. Los niños más grandes se ven obligados a limitar su circulación y recreación a diminutos espacios a la intemperie, para no alejarse de sus madres y hermanos pequeños mientras mendigan”.

Precisa que el proyecto de ley no es de contenido sancionatorio o punitivo en ninguna de las esferas del derecho. Se refiere a que la aplicación del Código de Infancia y Adolescencia ha sido abiertamente insuficiente para dispensar la protección adecuada a la niñez sometida a estas prácticas que implican riesgos para sus derechos constitucionales y fundamentales.

La iniciativa consagra que el Gobierno Nacional, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, promoverá la creación de los comités territoriales con el fin de coordinar las acciones de las entidades que tienen responsabilidades en la prevención de la mendicidad infantil, indigencia, trabajo forzado y trata de personas en el nivel departamental, distrital y municipal, articular la oferta institucional para la superación de estas situaciones violatorias de los derechos de los niños.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tendrá una dirección nacional y subdirecciones territoriales contra la trata de personas, el trabajo forzado, la indigencia y mendicidad de niños y niñas.

Esta iniciativa cuenta con ponencia favorable para primer debate, la cual será discutida y votada a partir del próximo 16 de marzo, cuando inicien las sesiones ordinarias del Congreso de la República.


Imprimir   Correo electrónico