Senado tramita proyecto para honrar la memoria de Miguel Uribe Turbay

Este homenaje contempla la ubicación de una placa conmemorativa en el Capitolio Nacional y un busto con su imagen en el parque El Golfito, entre otros reconocimientos simbólicos.
Por: Álvaro Albornoz Hernández
Bogotá, D.C., 16 de agosto de 2025(Prensa Senado). -El senador Jonathan Pulido Hernández, de la Alianza Verde, radicó formalmente en el Senado de la República el Proyecto de Ley No. 174 de 2025, que busca rendir un homenaje permanente y honrar la memoria del senador Miguel Uribe Turbay, recientemente fallecido tras ser víctima de un atentado mientras ejercía su actividad política en unparque de un barrio residencial en el occidente de la capital de Colombia.
Esta iniciativa parlamentaria contempla diversas acciones simbólicas y estructurales para preservar la memoria del senador que representó al Centro Democrático, quien falleció el pasado 11 de agosto tras una larga batalla por su vida.
Entre las medidas propuestas se destaca la ubicación de una placa conmemorativa en el Capitolio Nacionalfrente a la oficina que él ocupódurante su gestión legislativa, y el nombramiento del salón de sesiones de la Comisión Tercera como “Salón Miguel Uribe Turbay”, en homenaje a la comisión en la que participó activamente entre 2022 y 2025.
Este proyecto también propone el cambio de nombre del parque El Golfito en Bogotá a “Parque Miguel Uribe Turbay”, el escenario del atentado que le costó la vida, así como la construcción de un busto con su imagen en ese lugar. El monumento llevaría grabada una de sus frases emblemáticas: “Un país sin violencia es mi propósito de vida”.
Durante la radicación de la propuesta, el senador Hernández señaló que la iniciativa trasciende el acto simbólico y refleja una responsabilidad ética del Estado:“El honorable senador Miguel Uribe Turbay llegó a este Congreso por la vía democrática, con votos, pero salió por la vía antidemocrática: con balas”.
El congresista también agregó:“Rendirle homenaje a Miguel no es un acto de partido, es un acto de país. Con este proyecto queremos que su legado trascienda y se convierta en un recordatorio de que la violencia no puede ser el camino para resolver las diferencias políticas”.
Este homenaje cobra mayor relevancia en un contexto en el que Colombia busca cerrar el ciclo de violencia política que ha cobrado la vida de múltiples líderes a lo largo de su historia. Miguel Uribe Turbay, hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay, fue una figura joven con proyección nacional y representaba una generación que intentaba construir desde el Congreso un espacio para el debate democrático.
Con esta iniciativa se busca preservar su memoria como una forma de reafirmar el compromiso del Estado con la protección de quienes participan en la vida pública.