Internet como derecho fundamental: una iniciativa que vuelve a radicarse en Senado

El proyecto redefine la equidad digitalporque implementa la masificación y universalidad del acceso a internet, y establece estándares gratuitos de conectividad, cobertura y calidad.
Por: Álvaro Albornoz Hernández
Bogotá, D.C.,agosto de 2025(Prensa Senado). -El senador León Fredy Muñoz,de la Alanza Verde,presentó nuevamente en el Senado el Proyecto de Acto Legislativo No. 32 de 2025, que pretende consagrar el internet como derecho fundamental en la Constitución Política de Colombia, a través de la modificación del artículo 20 y la adición de un parágrafo transitorio destinado a reglamentar su núcleo esencial mediante ley estatutaria.
El senador Muñoz subrayó el carácter estratégico de esta reforma para nuestras realidades actuales:“Queremos que cada hogar, por más lejos que esté, tenga acceso a internet. El internet definitivamente democratiza el conocimiento y democratiza la economía”. Y agregó además que “este proyecto cobra mayor importancia en tiempos en los que todo se rige por internet”.
El articuladoincluye elementos innovadores como enfoques de género, étnicos y territoriales; un mínimo vital de internet para estratos 1 y 2; estrategias para cerrar la brecha digital; masificación y universalidad del acceso, conectividad, cobertura y calidad; sostenibilidad fiscal progresiva; y garantía de neutralidad de la red.
Desde 2019, varias iniciativas en el Congreso han intentado elevar el acceso a internet a rango constitucional. Sin embargo, proyectos como los presentados en 2020 en la Cámara, en 2021 y 2022 en las dos legislaturas fueron archivados sin culminar el trámite legal. Esta nueva versión de 2025 representa el impulso más viable hasta ahora, con respaldo de más de 40 congresistas de diversas bancadas.
Expertos sobre el tema indicaron que esta iniciativa tiene el potencial de transformar el panorama digital en Colombia, haciendo del acceso a internet un derecho exigible y universal, con un impacto real en educación, trabajo, salud y participación democrática del país.
Este proyecto de acto legislativo deberá superar dos debates antes de pasar al debate en la plenaria del Senado. Posteriormente, si es aprobado, continuará su curso en la Cámara de Representantes, como lo exige el procedimiento. Esta reforma requerirá ocho debates en total y votación calificada para su aprobación.
Además de esta iniciativa, el senador de la Alianza Verde radicó otros tres proyectos de ley en el Senado, orientados a fortalecer el bienestar social y territorial:Un régimen que garantice dignidad para las familias vulnerables que tienen animales de compañía, una iniciativa para fortalecer las provincias y coordinar decisiones clave entre municipios, y una ley para retribuir justamente a los municipios portuarios del país.Estas propuestas reflejan una agenda legislativa enfocada en equidad, desarrollo local y justicia territorial.