Senador Mauricio Gómez tendrá mesa de trabajo con Mintransporte y la ANI, por tarifa de peajes en Vía al Mar

El encuentro, apoyado por el sector gremial del Atlántico, se desarrollará en Barranquilla.

Bogotá, 24 de enero de 2020 (Prensa). En atención al inconformismo expresado por usuarios de la Vía al Mar por el alza efectuado este año en los peajes Papiros, Puerto Colombia y Marahuaco, el senador Mauricio Gómez Amín citó para el miércoles 29 de enero al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, para desarrollar una mesa de trabajo en Barranquilla con presencia de los gremios y el sector transportador de carga que, a través de minerías ubicadas en el municipio de Puerto Colombia, suministra materias primas a la industria local de la construcción.

En diálogo con voceros de este grupo de empresarios, el legislador liberal conoció las afectaciones económicas que les representa el tránsito por este tramo. “Pudieron ilustrarme los altos precios que están pagando desde que se realizó un primer incremento por el cambio de concesionario en el corredor vial (Concesión Costera) y el reajuste anunciado la semana anterior. Es necesario que el Ministerio de Transporte y la ANI puedan evaluar detalladamente la estructura de costos que estudiaron distintas empresas con más de 100 vehículos en operación”, expresó Gómez.

El peaje Papiros pasó del 28% al 31% con el último aumento ($100 pesos), lo cual por un trayecto corto que no oscila 7 kilómetros máximo, los transportadores cancelan un peaje por el 100% del uso de la vía, que incide en sus costos por tonelada - peaje – km recorrido de $89,50 pesos.

Aclaró el senador que los transportadores no se oponen al pago de los peajes porque estos son una fuente de financiación para una infraestructura vial moderna, sino que piden encontrar una medida efectiva y equitativa como las tienen otras entradas principales a Barranquilla para el ingreso de insumos del sector industrial proveniente de Santa Marta. “Proponen el mismo tratamiento del corredor portuario, es decir, que se pague un solo peaje en la Vía de la Prosperidad y tengan retornos de 8 horas gratis”.

Al encuentro, que también es apoyado por el sector gremial del Atlántico, asistirá la Alta Consejera para las Regiones, Karen Abudinen, para que desde distintos frentes del Gobierno Nacional se pueda extender a las ciudades del país con un solo fin: cuidar el bolsillo de los colombianos limitando a las concesiones viales con el cobro de peajes.

Además de este tema, que también afecta a los habitantes de Puerto Colombia, el congresista hace énfasis en el impacto socio económico que genera en más de 10 colegios de la zona, como el Murphy, el Gimnasio Altamira, el Idphu, Los corales, el Marymount, entre otros. “Se les incrementó el peaje en un 31.1%, para un padre de familia esto representa un costo adicional de $306.800 mensuales”, indicó Mauricio Gómez.

 


Imprimir   Correo electrónico