Senado tramitará homenaje a Jaime Garzón con nuevo proyecto de ley

La Senadora por el Partido Comunes Imelda Daza radicó la iniciativa tras 26 años del asesinato del humorista político.

Por: Leonardo Vargas 

Bogotá D.C6 de septiembre de 2025. (Prensa Senado).En la Secretaría General del Senado de la República, la Senadora por el Partido Comunes Imelda Daza Cotes radicó un proyecto de ley que amplía los honores que la Nación le ha rendido a la vida y obra del abogado, pedagogo, periodista y analista político Jaime Garzón Forerotras 26 años de su asesinato.

“La historia reciente de Colombia no puede contarse sin mencionar el nombre de Jaime Garzón”, afirmó la congresista al presentar la iniciativa, que busca reconocer el legado del humorista y defensor de la paz, cuyo pensamiento crítico e ironía -para varios sectores- se convirtieron en un referente de la vida política y social del país.

El proyecto, compuesto por nueve artículos, contempla la creación de un archivo general virtual que reúna toda su obra audiovisual y escrita y la publicación de un libro compilatorio sobre el trabajo de Garzón.

De igual forma, la construcción de un parque en su honory la exhortación a instituciones educativas para incorporar en sus programas el estudio del pensamiento y obra de Garzón.

La Senadora Daza destacó que esta iniciativa amplía el homenaje a la figura de Garzón “por su promoción de la cultura política de tolerancia, respeto a los derechos humanos y formación democrática y participativa de generaciones ciudadanas”.

El trámite legislativo comenzará en la Comisión Segunda del Senado.

Garzón fue asesinado el 13 de agosto de 1999ypara varios colombianos, dejó un vacío en la vida pública del país. Su humor crítico, cargado de sátira y verdad, lo convirtió para diferentes ciudadanos en una voz incómoda para los poderosos, pero en un faro de esperanza para trabajadores, campesinos, mujeres y jóvenes.

“Sus verdugos apagaron su voz, pero no borraron su legado”, concluyó la Senadora Daza.

Recordar a Jaime Garzón, enfatizó la congresista, no es un acto de nostalgia, sino un compromiso con la justicia, la paz y la democracia que él soñó para Colombia.


Imprimir   Correo electrónico