¿Cuál es la buena noticia para los deudores del ICETEX que se produjo en el Senado?

La plenaria del Senado avanzó en proyecto de ley que alivia la carga para los deudores de esta entidad de préstamos educativos.
Por María Camila Fernández.
Bogotá, 9 de septiembre de 2025 (Prensa Senado). Una buena noticia para los deudores del ICETEX aprobó recientemente el Senado con el avance del proyecto de ley que establece amnistías y alivios económicos para ellos.
La iniciativa avanzó en la Plenaria del Senado y crea medidas como condonación de intereses, reducción de capital, nuevos plazos y condiciones de pago, uso de cesantías para cubrir créditos educativos, eliminación de reportes negativos en centrales de riesgo y beneficios adicionales para deudores de esta entidad de apoyo educativo.
El H.S. Alirio Barrera (Centro Democrático), autor de la iniciativa, aseguró que es algo “justo” para los estudiantes colombianos.
“No me parece -yo creo que a los colombianos tampoco les parece- que un muchacho que quiera estudiar, que quiera salir adelante, que quiera servirle a la patria que quiera ayudar a su familia, se le presta una plata que estudie, le cobran intereses y mucha de las veces resultan cobrándole hasta 4 y 5 veces lo que le prestó el estado”, afirmó el Senador.
Agregó que esos son recursos del estado, y se preguntó “cómo le van a cobrar a un muchacho que quiere estudiar y salir adelante. Eso no es justo que esté pasando”.
Durante el debate, el senador Nicolás Echeverry (Partido Conservador) señaló que “toda iniciativa encaminada a mejorar las condiciones de los estudiantes y mejorar las condiciones de los créditos es importante”.
“Yo lo voy a votar positivo, pero debo dejar una constancia de preocupación por la falta de discusión del Gobierno con relación a la capacidad que tenga para cumplir. Los que conocemos el ICETEX sabemos que al interior hay un reglamento, en el cual ellos vienen haciendo parte de esa exoneración de intereses y de deuda de capital. Sin embargo, es una entidad que tiene recursos. No tiene los recursos suficientes y el Ministerio de Hacienda lo debería priorizar para que eso termine siendo un canto a la bandera”, dijo Echeverry.
La iniciativa superó su paso por el Senado con 66 votos por el sí y seguirá su tránsito a la Cámara de Representantes.