‘Un sueño de millones de mujeres ya es una realidad’: Senadora Liliana Bitar sobre creación de fondo de emprendimiento para ellas

La congresista celebró la entrada en vigencia de una ley de la cual fue autora y que destina mayores recursos a las ideas de negocio de las mujeres.
Por María Camila Fernández
Bogotá, 9 de septiembre de 2025 (Prensa Senado). Las mujeres en Colombia tendrán mayores herramientas para impulsar sus ideas de negocio gracias a la entrada en vigencia de la Ley 2535 del 19 de agosto de 2025, que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer (FEM), un instrumento destinado a fortalecer el empleo, el emprendimiento y la cultura financiera.
Tras la sanción presidencial de esta norma, la Senadora por el Partido Conservador Liliana Bitar Castilla, autora del proyecto, explicó que “más de 8.4 millones de colombianas de los grupos A y B del Sisben IV, en los 1.123 municipios del país, tendrán la oportunidad de contar con un capital semilla, de manera ágil, oportuna y sencilla para emprender sus ideas de negocio”.
El nuevo fondo entregará a las mujeres más vulnerables, de manera individual, recursos que van desde medio salario mínimo ($ 711.750) hasta tres salarios mínimos ($ 4’270.500) para sus emprendimientos.
También podrán unirse a cooperativas de hasta 10 integrantes con un financiamiento de $ 42’705.000. Las beneficiarias recibirán capacitación y acompañamiento técnico, financiero y jurídico para garantizar que sus negocios sean viables y sostenibles en el tiempo.
Otro de los objetivos centrales de esta ley es reducir los índices de violencia de género. Según la fiscal Luz Adriana Camargo, entre mayo de 2023 y junio de 2024 se recibieron 149.017 denuncias por agresiones intrafamiliares, de las cuales aproximadamente el 77% correspondieron a mujeres, y se registraron 630 nuevos casos de feminicidio.
“Desde el primero de enero del 2026, en todos los municipios del país, se debe crear en los presupuestos el Fondo de Emprendimiento de la Mujer. Recursos que serán destinados única y exclusivamente para el emprendimiento femenino, apoyar a nuestras mujeres, cerrar brechas sociales y ayudar a mitigar la violencia intrafamiliar a la que muchas mujeres son sometidas por dependencia económica” explicó la Senadora Bitar.
Con la entrada en vigencia de esta ley, el FEM comienza a implementarse en todo el país, ofreciendo recursos y acompañamiento a las mujeres interesadas en emprender y fortaleciendo los programas de apoyo al emprendimiento femenino.