Congreso avanza en la regulación de la IA
Con un proyecto de ley presentado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Congreso adelanta disposiciones legales para el uso responsable de la Inteligencia Artificial en Colombia.
Por Isabel Colomna Sánchez.
Bogotá D.C. octubre 25 de 2025 (Prensa Senado). - La Comisión Accidental Bicameral, de Inteligencia Artificial del Congreso, se reunió con miembros del Gobierno Nacional, la academia, gremios y otros sectores del estado colombiano, con el fin de socializar el proyecto de Ley que pretende regular la IA en la legislación colombiana.
La senadora Sonia Bernal (Pacto Histórico), coordinadora de la Comisión Bicameral dijo dijo que con la iniciativa se busca garantizar el desarrollo y uso de la IA bajo principios éticos, de justicia social y sostenibilidad, con el objeto que se incluyan principios básicos en la legislación.
“Es muy importante activar esta comisión a fin dar esa responsabilidad que nos asiste, a la sociedad, la academia, de poder tener unas herramientas generales”, destacó la senadora Bernal, quien fue enfática en señalar que se establecerán lineamientos para el cuidado de la vida, el ecosistema, la ética, el desarrollo tecnológico, la innovación y la inclusión.
Agregó que se busca determinar, cómo la IA está influenciando en el ejercicio de la democracia, en la participación política, la representación de candidatos y participación de los partidos políticos. Afirmó que ya en otros países existen ministros de IA o Robots.
“Este es un asunto que hoy les asiste a entidades como la Registraduría, al Consejo Nacional Electoral CNE; para entrar a mirar cómo se puede hacer una buena representación y causar un impacto en las decisiones democráticas del país”. Indicó la congresista.
Dentro del trabajo de la comisión la congresista Sonia Bernal fue enfática en señalar la necesidad del diálogo con los diferentes actores como antesala al desarrollo de la discusión y votación del proyecto de ley. Destacó los acercamientos con la academia, como la Universidad de Caldas, para que se pueda llevar un avance en la implementación de lo que tiene que ser la IA.
“Debemos dar líneas, para que en Colombia haya competitividad, en el marco de una soberanía de datos”. Aseveró la senadora.
Por último, se hizo un llamado para que el Gobierno Nacional trabaje conjuntamente con el Congreso de la República y seguir avanzando en todo lo relacionado con la IA en el país.



