Senado rinde homenaje a las más de 25 mil víctimas de la tragedia de Armero

La sesión conmemorativa se realiza este martes 11 de noviembre, aplicando la ley 2505 de 2025, de autoría del senador Guido Echeverri, que declara el territorio de Armero como Bien de Interés Cultural de la Nación y reconoce al Volcán Nevado del Ruiz como patrimonio natural.

 Bogotá, 10 de noviembre de 2025 (Prensa Senado).- Al cumplirse 40 años de la tragedia de Armero, ocurrida el 13 de noviembre de 1985, el Senado de la República rendirá un sentido homenaje a las más de 25 mil víctimas que dejó la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, un desastre que enlutó al país entero..

El acto simbólico, liderado por el senador caldense Guido Echeverri, honra la memoria de las víctimas y reconoce el valor histórico y natural del territorio. Durante su gestión en el Congreso, el senador Echeverri ha impulsado el reconocimiento de los sobrevivientes y la actualización de la Ley 1632 de 2013, con el propósito de mantener viva la memoria y fortalecer la gestión del riesgo en el país.

La sesión conmemorativa tiene como otro de los objetivos fundamentales, invitar a la reflexión sobre la prevención del riesgo y la atención a las comunidades afectadas por desastres naturales. En la sesión se incluirá un minuto de silencio en memoria de las víctimas, acompañado por la Banda Sinfónica de la Policía Nacional.

El evento contará con la intervención del periodista Mario Villalobos, tres veces ganador del Premio Simón Bolívar y autor del libro Armero: 40 años, 40 historias.

Asimismo, la Comisión Intersectorial de Armero presentará un informe de avances sobre la implementación de la Ley 1632 de 2013, el CONPES 3849 de 2016 y el Decreto 2144 de 2016, en relación con las responsabilidades de cada entidad.

De acuerdo con la nueva norma, se promoverá la investigación y educación en gestión del riesgo, especialmente en instituciones educativas y programas turísticos. Además, se impulsará la creación de un programa de turismo sostenible que destaque la historia y la cultura de Armero.

La iniciativa también contempla la participación del Ministerio de Cultura y de los departamentos de Caldas y Tolima en la creación de un Centro de Memoria Histórica en Armero, como espacio para la exposición, la investigación y la educación sobre este hecho y sobre la gestión del riesgo de desastres naturales.

El senador Guido Echeverri explicó que el proyecto tiene un propósito educativo: “Buscamos que, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se fomente la investigación y la educación sobre la gestión del riesgo y las lecciones aprendidas de la catástrofe, tanto en las instituciones educativas como en los planes turísticos de Armero”, señaló.

Finalmente, la ley también establece la formación de guías turísticos especializados en el territorio de Armero y en el área del Volcán Nevado del Ruiz, con el fin de promover un turismo responsable, con memoria y enfoque educativo.


Imprimir   Correo electrónico