En Comisión Sexta se abre debate sobre retrasos en construcción de sede de la ESAP en Huila
Una sede prometida desde hace más de una década, inversiones millonarias sin ejecución y un debate marcado por la ausencia de EnTerritorio S.A y la ESAP,
generó el inicio de un debate de control político.
Por: Isabel Escobar Gil
Bogotá D. C. noviembre 11 de 2025, (Prensa Senado). -En sesión de control político, la Comisión Sexta abordó la situación crítica de la sede de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en el Huila, obra que completa 14 años sin culminarse, pese a inversiones superiores a los $17 mil millones de pesos. La ausencia del director de la ESAP y de los representantes de EnTerritorio S.A marcó el inicio del debate.
Ausencias injustificadas y llamado de atención institucional
El presidente de la Comisión, Pedro Flórez, informó que la ESAP comunicó que su director se encuentra en comisión de servicios fuera del país; sin embargo, el oficio llegó con retraso y sin excusa formal de EnTerritorio S. A. “Las obligaciones de asistir a las citaciones del Senado son de carácter legal y constitucional, y no hay compromiso laboral que esté por encima de esta orden”, advirtió el senador Alex Flórez.
En ese mismo sentido, el senador Esteban Quintero calificó como irrespeto las ausencias en el debate. “Este es un punto que debe volver a unirnos: el respeto que necesitamos que el Gobierno tenga por la Comisión Sexta. No puede repetirse que citemos a debate y los funcionarios no asistan.”
Senadores denuncian falta de respuestas y retrasos sistemáticos
El senador Pedro Flórez, citante del debate, cuestionó la falta de respuesta oportuna: “EnTerritorio S.A, entregó su cuestionario hace menos de 24 horas, y varias respuestas no corresponden a lo preguntado. Parece hecho a propósito”.
El senador Guido Echeverri, exrector de la ESAP, aseguró que es vergonzoso el posible detrimento patrimonial que generan los retrasos en la construcción de la sede. “Qué paradoja que la entidad llamada a formar administradores públicos, gestores públicos, le dé una cátedra de elección de incumplimiento del estado a los territorios, profundamente lamentable, y mucho más que Enterritorio, S.A, no esté presente”.
Voceros del Huila: cansancio, indignación y pérdida de confianza
Los invitados del departamento expusieron el impacto social del retraso, “Veedores ciudadanos viajaron más de ocho horas en bus con recursos propios. Se ha perdido la esperanza, la credibilidad y la seriedad. Tres generaciones de egresados han pasado sin una sede digna”, manifestó Gerson Andrés Bastidas, personero de Neiva.
14 años de retrasos, sobrecostos y falta de control
Durante la sesión se revelaron las cifras que dan cuenta de lo que podría ser el presunto detrimento patrimonial:
$4.938 millones del contrato 651
$10.468 millones del contrato 1217
$1.847 millones de aportes adicionales
Recursos invertidos en diseño, interventoría y conciliaciones
En total, cerca de 17 mil millones de pesos, sin contar gastos administrativos.
“El gran responsable es EnTerritorio. Todo falló: diseños, contratación, interventoría y cierre financiero. La negligencia acumulada golpea a 14 departamentos que hoy no tienen una infraestructura mínima para formar servidores públicos”, manifestó el senador Pedro Flórez, presidente de la Comisión Sexta.
Los voceros recalcaron los efectos del incumplimiento, no es justo que los estudiantes sigamos pasando de colegio en colegio para tomar clases cuando existe un contrato y una plata que ya debería haber entregado esta obra hace años”, expresó Andrés Suárez, representante de los estudiantes.
La Comisión Sexta reprogramará el debate
Tras escuchar a los voceros y senadores, se decidió reprogramar el debate para el próximo martes, con citación obligatoria a la ESAP y a EnTerritorio S.A.
“Este debate continúa. El país merece saber dónde está la plata, quiénes fallaron y cómo se va a reparar este daño a las regiones. El próximo martes tendrán que venir y responderle al Huila y a Colombia”, concluyó el senador citante.



