Congreso y Gobierno unidos por la seguridad de congresistas y candidatos en campaña electoral
El presidente del Senado, Lidio García Turbay, lideró este martes una nueva mesa de seguimiento a la seguridad de los congresistas, en un contexto electoral que las autoridades califican como de alto riesgo.
Por: Johan Nassar Hower.
Bogotá, D. C, 26 de noviembre de 2025 (Prensa-Senado). - Durante la reunión se revisaron los compromisos adquiridos el pasado 19 de agosto y se evaluaron los esquemas de protección de cada senador, con el fin de prevenir hechos como los ocurridos recientemente contra Miguel Uribe Turbay (QEPD), el representante Julio César Triana y el senador Temístocles Ortega, quienes sufrieron ataques a balas por organizaciones criminales.
En el encuentro, que contó con la presencia del ministro del interior, Armando Benedetti, mandos militares, policiales, la UNP, así como voceros de las diferentes bancadas y la Directora Administrativa del Senado, Astrid Salamanca, el presidente del Congreso Lidio García Turbay dijo: aunque se registran avances importantes, persisten limitaciones logísticas que afectan la capacidad de respuesta.
“Ha habido avances muy favorables y tenemos que reconocerlo, pero la UNP no puede resolverlo todo. Las empresas proveedoras de vehículos dijeron que no tienen más carros disponibles, lo que genera un círculo vicioso”, manifestó García Turbay.
Pese a estas dificultades, el máximo líder del legislativo destacó que los esquemas de seguridad se han fortalecido y que la articulación entre la Fuerza Pública, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, la UNP y la parte administrativa del Senado, ha permitido mejorar la protección de quienes recorrerán el país durante la campaña.
Uno de los anuncios principales fue la creación de un mapa de movilidad segura para todos los congresistas. Según García Turbay, esta herramienta funcionará como una carta de navegación para identificar rutas, horarios y zonas de riesgo.
“Vamos a seguir en la lucha que cada congresista se pueda movilizar por toda Colombia. Solicité un mapa que servirá para saber por dónde se pueden desplazar y qué zonas deben evitar, porque la Fuerza Pública conoce dónde hay mayor riesgo, pero un congresista no siempre”, señaló García Turbay.
El conocimiento del mapa de movilidad se consideró como un instrumento para anticipar riesgos y orientar los desplazamientos de los parlamentarios, especialmente en regiones con alertas activas. Además, la Fuerza Pública y demás entidades involucradas, entregarán información adicional para garantizar recorridos más seguros.
El presidente del Congreso, Lidio García Turbay, anunció que estas mesas de evaluación continuarán realizándose en las próximas semanas para asegurar que cada congresista cuente con condiciones adecuadas de movilidad y protección durante el proceso electoral.



