Posiciones de senadores ante alivios del Icetex para deudores, en actual crisis

Foto: cortesia semana.com

Mientras algunos señalan que “es un decreto conveniente y oportuno y al servicio de deudores de créditos educativos", otros dicen que "el Icetex al igual que los bancos, lo que ofrece es refinanciación y los endeudados terminarán pagando más intereses por la misma deuda".

Bogotá D.C., 25 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Ante la solicitud de senadores de varias bancadas sobre alivios en créditos en este momento de crisis por el Covid -19, el cual ha cobrado ya cuatro víctimas mortales y los casos ascienden a 470 infectados, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 467 del 23 de marzo del presente año, con el fin de generar ‘alivios’ a varios deudores de préstamos educativos, estableciendo algunos auxilios tales como:

1. Período de gracia en cuotas de créditos vigentes, extendiendo el crédito por el mismo tiempo que dure la medida.

2. Los beneficiarios de estratos 3, 4, 5 y 6 podrán solicitar la reducción transitoria de intereses al IPC en los créditos vigentes durante la vigencia del estado de emergencia económica, social y ecológica, implicando una reducción de la tasa, quedando esta equivalente al IPC durante la vigencia del Plan de Auxilios Educativos Coronavirus COVID-19. Esta medida no cobija a los estratos 1 y 2, ya que ellos ya disfrutan del beneficio de tasa subsidiada por la Nación.

3. Ampliación de plazos en los planes de amortización, medida que puede ser solicitada por los beneficiarios de créditos vigentes. Para los créditos de mediano plazo, la amortización se ampliará hasta el doble del período inicial de pagos y para los créditos de largo plazo, la amortización se ampliará hasta el 50% del plazo original.

4. Otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre del año actual, beneficiando a los solicitantes por primera vez de crédito ante el Icetex, la no exigencia de un codeudor solidario, persona natural o jurídica, para estos casos, la garantía de dichos créditos la asumirá el Fondo de Garantías Codeudor, con cargo a los recursos asignados para ello.

Sobre dichos alivios, el senador liberal Guillermo García Realpe manifestó que “es un decreto conveniente y oportuno y al servicio de deudores de créditos educativos. Además, los beneficios son oportunos, porque la afectación no es por los meses de la emergencia. La afectación implica un freno a la economía, un freno al empleo, un freno de todas nuestras posibilidades y oportunidades”.

Por otro lado, el senador vocero del partido de la U, Armando Benedetti, expresó: “Valoro la respuesta que dio el Gobierno como alivio para muchos jóvenes con créditos en el Icetex. Tal vez a futuro, previendo la crisis económica y después de la ‘normalización’ de todo se podrían evaluar medidas que traigan más beneficios a los deudores como menos intereses”

Mientras que el senador del Polo Democrático, Wilson Arias Castillo, se mostró algo inconforme con la medida, solicitando una solución más contundente, posteando así en su cuenta de twitter que “el Icetex al igual que los bancos, lo que ofrece es refinanciación. Los endeudados terminarán pagando más intereses por la misma deuda. Además, proyectan 100.000 ´alivios’, pero hay 630.000 personas con créditos. Noventa por ciento de los estratos 1, 2 y 3. Debe haber es condonación durante la crisis”.

 


Imprimir   Correo electrónico