Senador Didier Lobo denuncia despido de 400 trabajadores mineros en Cesar

Dicho personal laboraba en el sector minero y fue despedido por la empresa ManpowerGroup.
Bogotá D.C., 30 de marzo de 2020 (Prensa Senado). El senador Didier Lobo Chinchilla, Cambio Radical, puso en conocimiento del Ministerio de Trabajo y Protección Social lo que consideró un despido masivo de trabajadores del sector minero en el departamento del Cesar.
Así lo informó a través de una carta que dirigió al Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, y en la que señala que los damnificados son alrededor de 400 empleados que, según manifestaron fueron despedidos por la crisis que ha generado el coronavirus.
Lobo Chinchilla, respetuoso de las medidas del Gobierno Nacional en cabeza del presidente Iván Duque, acatando recomendaciones de la OMS para enfrentar el Estado de Emergencia sanitaria, económica, social y ecológica que ha generado la pandemia del Covid19, expone la situación en la que estas personas fueron objeto de un despido masivo imprevisto por parte de la agencia de empleo ManpowerGruop, subcontratista del Grupo Prodeco, acción sustentada en la terminación de la obra o labor contratada.
Los interesados fueron notificados a través de una carta un día después de haberles manifestado que, ciñéndose al Artículo 140 del Código Sustantivo del Trabajo, les permitirían el aislamiento en casa como medida de protección y contención del contagio del Covid19, ordenado por el Gobierno Nacional. Y que mientras tanto, la empresa continuaría cumpliendo integralmente con sus obligaciones, es decir, les habían dado la tranquilidad que no se les interrumpiría el pago de sus salarios, prestaciones sociales y demás derechos que los cobijaba como empleados de la compañía.
Sin embargo, hubo una segunda comunicación de la empresa para los empleados, y esta vez, sustentándose en el literal d) del Artículo 61 del Código Sustantivo del Trabajo, la agencia les da por terminado el contrato que, a la vez, afirma, dio por terminado el Grupo Prodeco.
“Pero que entre líneas, podemos leer la intención soterrada de la empresa ManpowerGruop de protegerse ante esta crisis, lo que también es comprensible, pero no poniendo en riesgo el mínimo vital de sus trabajadores y de quienes de ellos dependen”, sostiene el congresista cesarense.
Así mismo, asegura que entiende que, “frente a esta crisis sin precedentes, no se tenga un panorama completamente claro de cómo conjurarla dentro de lo legal, pero confiamos que, desde su despacho, se le dé garantía a los derechos sociales de los trabajadores, amparados por el Estado”.
De esta manera, agrega Lobo Chinchilla que, la esperanza de este grupo de trabajadores está puesta en las palabras expresadas públicamente por el ministro Ángel Custodio Cabrera de no permitir despidos masivos a causa del Coronavirus, “y en que la determinación que adopte, el gobierno, será la que más favorezca al trabajador”.
Comparte, el senador en su misiva una de las manifestaciones de los denunciantes: “Somos casi 400 personas afectadas, no tenemos EPS ni nada en estos momentos, necesitamos una solución lo más pronto posible”… En esta, se recoge el sentir de cientos de familias que ven con incertidumbre su futuro inmediato, “tras la actuación de la agencia de empleo que raya en lo cruel y despiadado”.
El argumento de los reclamantes es que su principio fundamental del derecho al trabajo ha sido vulnerado por ManpowerGroup, yendo en contravía con las posiciones garantistas a las que apunta el Ministerio del Trabajo en el marco del Estado de Excepción decretado.
El senador, miembro de la Comisión Quinta, insiste en su llamado de atención, al señalar: “Confiamos en que ustedes como dependencia estatal, velen y protejan el empleo de los colombianos, y en el caso que nos ocupa, se revisen los despidos y se intervenga la empresa mencionada, considerando además, coyuntural la revisión del tema de tercerización”.