En COT, el Ministro de Agricultura respondió inquietudes sobre control a alzas de precios en productos

“Este último Decreto 507, da ‘dientes’ al tema de acaparamiento y de los precios de los alimentos”, dijo el senador Efraín Cepeda, presidente de la Comisión.

Bogotá D.C., 02 de abril de 2020 (Prensa Senado). En reunión informal virtual de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, respondió inquietudes acerca del abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria en el país, debido a la crisis que ha causado la pandemia del Coronavirus.

Respecto al incremento de los alimentos en el país, el presidente de la Comisión, Efraín Cepeda, partido Conservador, argumentó: “veo que hay disparos de precios, muchos de ellos en Bogotá, algunos de ellos hasta del 100%” y agregó que “esto es jugar con el hambre de los colombianos. Este Decreto 507 nos parece de la mayor importancia, le da ‘dientes’ para que se sancione, ojalá ejemplarmente a los acaparadores de alimentos y a los especuladores”

 “El Decreto 507 que lo que busca es la libertad vigilada de precios de elementos de primera necesidad, donde están elementos de salud, elementos de aseo y limpieza y también alimentos”, dijo Rodolfo Zea, ministro de Agricultura.

 Además, el mandatario invitó a la ciudadanía a ejercer una Sanción social al vendedor de alimentos: “Que lo que nos estén cobrando más de lo que vale, o sintamos que es un precio que está totalmente desbordado nosotros mismos le pongamos esa sanción, no compremos”

Por su parte, la senadora María del Rosario Guerra, Centro Democrático, resaltó que “gracias a los productores del campo no le ha faltado a ningún colombiano la posibilidad de tener alimentos, eso que hay que ponderarlo, por eso creo que se abre hoy más que nunca la posibilidad que ese sea el sector estratégico para el desarrollo de la economía colombiana”

Así mismo los diferentes senadores presentaron preocupaciones acerca del equilibrio de precios en los insumos respecto al Decreto 571, el cual "permite poder comenzar a vigilar todos los agroinsumos que se necesitan para esta cadena agropecuaria” como lo dijo el ministro de Agricultura.

En esta instancia, el legislador Jorge Londoño, de Alianza Verde, argumentó la importancia en que la importación de insumos la hicieran ciertas instituciones como la ANUC para “que aseguraran que los precios se van a mantener de una manera equilibrada”.

A ello, el ministro Zea anunció: “Lo que queremos es que cuando se de la negociación entre los importadores, los gremios y los grandes comercializadores, lo que se va a negociar sea el precio de lista final del insumo, con un margen que ya va a quedar establecido para el consumidor”

Así mismo, los senadores destacaron la importancia en fortalecer las campañas de comunicaciones frente a las medidas que se deben tomar frente al Covid-19, en cuanto a seguridad y salubridad de aquellos productores campesinos en todo el país, a lo que el Ministro agregó: “vamos a crear una campaña que nos permita llegar a todas las regiones, y también nos vamos a apoyar en alcaldes y gobernadores”

 


Imprimir   Correo electrónico