En Comisión Segunda destacan labor de la Fuerza Pública en zonas de frontera durante crisis del Covid-19

 Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, agradeció el compromiso de los grupos de apoyo de la Defensa Civil e indicó que aproximadamente cuatro mil voluntarios trabajan a diario para contrarrestar los futuros contagios que puedan producirse por causa de la pandemia.

Bogotá D.C., 7 de abril de 2020 (Prensa Senado). En reunión informal virtual de la Comisión Segunda del Senado, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, hizo un análisis en detalle de la labor de las Fuerzas Militares y de Policía en las fronteras de Colombia y enfatizó, que en ningún momento el Gobierno nacional apoyará una intervención militar en el vecino país de Venezuela.

Durante tres horas y 20 minutos, tiempo que duró el encuentro, el ministro Trujillo respondió inquietudes de los integrantes de dicha célula legislativa con respecto a la situación de fronteras en plena crisis a causa del Covid 19 y que tiene a los colombianos en aislamiento preventivo obligatorio.

Los congresistas que participaron en la reunión respaldaron la decisión tomada por el presidente Iván Duque Márquez, de ampliar el aislamiento preventivo hasta el 27 de abril, con el fin de que los colombianos se mantengan dentro de sus casas.

Tanto senadores de la oposición, como independientes y los que apoyan al gobierno, plantearon inquietudes al Jefe de la cartera de Defensa, quien destacó la importancia de dicha reunión con el ánimo de enterar a los colombianos sobre las acciones de su despacho frente a la crisis del coronavirus, en las fronteras de Colombia.

Por su parte, el presidente de la Comisión segunda, José Luis Pérez Hoyuela, fue enfático al señalar: “La situación que se vive en la frontera con Venezuela es bastante delicada, sin embargo, allí contamos con la presencia de la Fuerza Pública, que sin duda está haciendo una gran labor en esta época de pandemia, en la cual todos debemos aportar y coadyuvar a evitar el contagio a causa de la llegada del Covid 19.” , expresó Hoyuela.

Al paso, el senador Antonio Sanguino hizo referencia a la comunicación que en días atrás fue enviada y puesta a consideración del presidente Iván Duque, carta que contó con la firma de distintos congresistas. Pues en dicha misiva, los legisladores manifestaron su preocupación, ya que la intención es prever la posible presencia de grupos militares provenientes de otro país y que llegasen a ubicarse en la frontera colombiana.

Tener permiso del Congreso

Continuando con su presentación, agregó: “Es importante recordar que el Gobierno no puede involucrarse en una guerra o ejercicios militares de otros países, sin tener la autorización del Congreso de la República”.

Ante ello, el ministro Trujillo fue claro y recalcó: “Las Fuerzas Militares y de Policía se encuentran en este momento en acuartelamiento de primer grado, instrucción que fue dada a partir de la fecha en que inició el decreto de aislamiento y prevención obligatorio”.

Sin embargo, ratificó que absolutamente la Fuerza Pública está actuando en cuatro direcciones dada la crisis generada por el coronavirus. “Nuestras Fuerzas Militares diariamente están realizando labores misionales, ya que así podremos mitigar el contagio de la pandemia, no obstante muchos de ellos han puesto sus capacidades para atender en materia de salud pública y así reforzar la atención humanitaria”, dijo.

Por otra parte, el alto funcionario destacó el actuar del Gobierno nacional en materia de servicios de salud. “Sin lugar a dudas, estamos al frente de este desafío por la vida. Seguimos implementado carpas, camillas, hospitales, así mismo, se está tramitando un convenio con el ánimo de poder llevar a cabo las pruebas necesarias de Covid 19, para todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que no descansan de entregar tapabocas, mercados y kits de bioseguridad”.

Entre tanto, Trujillo agradeció la asistencia y compromiso de los grupos de apoyo de la Defensa Civil e indicó que aproximadamente cuatro mil voluntarios trabajan a diario para contrarrestar los futuros contagios que puedan producirse por causa del Covid 19. Estos grupos de apoyo también son emisarios de las buenas prácticas de la información, dado que están inculcando de manera permanente el lavado de manos y el distanciamiento personal. A la fecha se registran 18 casos que han dado positivo para Covid-19 al interior de las Fuerzas Militares.

Para el Ministro, es inminente conservar el orden público en la frontera y el funcionario afirmó que al día de hoy se puede garantizar el cubrimiento por parte de la Fuerza Pública, ya que se ha aumentado el pie de fuerza con más de 500 efectivos en acciones previamente coordinadas, señaló.

Confirmó que una parte considerable de la población venezolana ha regresado a su país de origen, esto debido a la incertidumbre que ha despertado el coronavirus en Colombia.

“Estamos cumpliendo con tareas pedagógicas, al mismo tiempo informando a través de perifoneo aéreo todo lo que hacen nuestras Fuerzas Militares alrededor del país”, concluyó Carlos Holmes Trujillo, en reunión informal virtual de la Comisión Segunda del Senado.

Habla Presidente del Senado

Por otra parte y frente a la decisión de si el Congreso de la República sesionará virtualmente o no, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, manifestó: “Nos hemos reunido intensamente y de manera virtual con los presidentes de cada Comisión, esto con el fin de direccionar cómo será el desarrollo de las sesiones durante este tiempo de pandemia, teniendo en cuenta que la gravedad que implica que algún legislador llegara a ser contagiado”

Seguidamente añadió: “En ningún momento se le está sacando el cuerpo al trabajo, al contrario, las sesiones se han venido realizando de manera virtual en virtud de dar cumplimiento a las labores, seguir adelante con el trabajo y no obstante, analizar todas las medidas de prevención frente a la situación actual del país” .

El presidente García Turbay expresó el interés que tiene el Congreso para sesionar y dijo, además, que todos están listos.

También recordó que hay senadores mayores de 70 años. Además se prohíbe reuniones con más de 50 personas, ya que podrían verse afectados y contraer el virus del Covid 19.

El senador Lidio agregó: “Si la Fuerza Aérea está disponible y nos da la oportunidad le agradezco Ministro, pues estoy preparado para irme por carretera, al igual que otros congresistas”.

De otro lado, el Presidente manifestó: “Debemos estar unidos para superar la crisis y convertirnos en un solo coro, así evitamos que se siga complicando el tema del contagio. No importa los diferentes tipos de pensamiento y tendencias políticas, pues debemos superar de forma unida la situación que se está viviendo.

Seguidamente, el senador Ernesto Macías, del Centro Democrático, precisó: “Respaldo las decisiones del Presidente del Congreso, sin embargo dada la crisis del coronavirus no asistiré a la sesión presencial, esto dado que tengo más de 60 años. No obstante estaré dispuesto para sesionar todos los días, una vez culmine esta pandemia, para así recuperar el tiempo”.

Situación en Ecuador

El legislador Berner Zambrano resaltó que en Ecuador en la actualidad hay cuatro mil contagiados y 800 fallecidos, por lo que le solicitó al Ministro de Defensa apoyo en la zona fronteriza. Igualmente, le expresó su intención de por poder realizar allí el mayor número de pruebas posibles.

La senadora Ana Paola Agudelo no dudó en expresar su agradecimiento al ministro Holmes Trujillo, tras el arduo trabajo de la Fuerza Pública. “Ellos han hecho una labor titánica y su apoyo en esta crisis ha sido notoria”, dijo.

En medio de la reunión virtual, el congresista Iván Cepeda hizo énfasis en los recursos que está empleando el Gobierno nacional para estas operaciones y expresó que es necesario tener cuidado y recordar que estamos pasando por una crisis debido a la pandemia del Covid -19.

Seguidamente, el legislador Sanguino concluyó: “Necesitamos a nuestras Fuerzas Armadas muy bien dotadas. Es importante tener en cuenta que la prioridad de la crisis consiste en que las Fuerzas Militares no pueden violar la Constitución ni la Ley”.

El congresista Jaime Durán dijo que respaldaba la decisión que adoptara el presidente del Congreso, Lidio García, frente a si las próximas sesiones de la corporación son presenciales o virtuales, a la vez que dijo que apoyaba al Jefe de Estado por la forma en que ha sobrellevado la crisis de la pandemia.

Respaldo a cuarentena ampliada

A ello agregó: “Vemos que el presidente Iván Duque está actuando de manera responsable el haber ampliado el período de cuarentena. Es un buen mensaje y creería que muy posiblemente, dadas las circunstancias, se podría extender después del 26 de abril”.

Por su parte, el senador Feliciano Valencia dijo que le preocupa la situación de orden público en plena cuarentena, al tiempo que dijo que en el Cauca siguen atacando a líderes sociales y los están sacando de sus casas.

Mientras que la senadora Claudia Castellanos manifestó su absoluto respaldo a las Fuerzas Militares y a la Policía. “Se deben seguir enfocando todos los esfuerzos para ayudar al país, ya que nuestra función como legisladores es apoyar y ayudar”.

Para la senadora Paola Holguín es vital que las Fuerzas Armadas no descuiden su misión de defensa y cumplimiento de la Ley, por pretender estar más tiempo coadyuvando a enfrentar la crisis del Covid -19.

Por último, surgió una pregunta por parte del senador John Harold Suarez al Ministro de Defensa. “Es posible que la Fuerza Aérea pueda repatriar connacionales que no han podido llegar al país”.

De esta manera finalizó la reunión virtual, en la cual participaron los miembros de la Comisión Segunda del Senado de la República.


Imprimir   Correo electrónico