En Día de las Víctimas, Comisión de DD.HH. analizará decreto que busca solucionar problema con reclusos para evitar contagio de Covid -19

Este jueves se revelaría el contenido del borrador del decreto del Gobierno.
Bogotá D.C., 8 de abril de 2020 (Prensa Senado). Medidas urgentes para solucionar el hacinamiento y prevención al contagio de la pandemia del Covid 19 en los centros de reclusión del país, serán dadas a conocer en esta segunda reunión informal virtual de la Comisión de Derechos Humanos, DD.HH., y los altos funcionarios del Gobierno.
Esta reunión se realiza luego que el viernes pasado en reunión virtual de la Comisión Primera se tratara el tema y se hablará de los alcances del decreto que haría uso de la figura de la prisión domiciliaria y transitoria, como prevalencia en la protección de los derechos humanos de los internos de las cárceles del país.
Para tal efecto atendiendo las peticiones realizadas por los senadores de la Comisión, confirmaron su participación los ministros de Justicia, Margarita Cabello, y de Salud, Fernando Gómez, como el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, y los directores del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, brigadier general Norberto Mujica, y de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, Ricardo Varela, con quienes se analizaron los diversos aspectos que rodean los problemas de los centros carcelarios y todo lo relativo al decreto mencionado que podría permitir la excarcelación de cerca de 10 mil internos, con varias excepciones a quienes se consideran peligrosos para la sociedad.
Es de recordar que la Comisión de DD.HH. se pronunció la semana anterior al abordar la problemática surgida luego del amotinamiento de las principales cárceles del país que dejó como saldo 28 muertos y 90 heridos, además de la protección al contagio del Coronavirus que en caso de registrarse sería una tragedia debido a la sobrepoblación de las cárceles, donde es preciso generar condiciones en acatamiento a la aplicación a los derechos humanos, según planteó el presidente de la Comisión, senador Edgar Palacio, del sector político de Colombia Justa y Libres.
Dentro de los puntos tratados con anterioridad y que se encuentran en los puntos que se proponen en el decreto que es objeto de análisis y aprobación del Gobierno, se contempla que estos beneficios cobijarían a las mujeres madres cabeza de familia y embarazadas, aspecto que plantearon las senadoras Paloma Valencia, del Centro Democrático, y Esperanza Andrade, del partido Conservador, a la ministra de Justicia, Margarita Cabello. Se establecería que las beneficiadas con la medida deberán pagar el resto de condena en sus casas, siempre y cuando hayan cumplido el 50 por ciento de la pena y no hubiesen cometido delitos que las consideren peligro para la sociedad.
A su vez, la senadora Griselda Lobo, del partido Farc, pidió que las Empresas Prestadoras de Salud, EPS, como las de riesgos profesionales sean afectivas y comprometidas en su labor para atender a la población carcelaria y les brinden todas las garantías para sus diversos tratamientos y más decisión en busca de la protección de contagio y aplicar medidas al interior de las cárceles, con controles para el ingreso de las visitas para que no sean objeto de contagio.
De acuerdo al documento borrador conocido parcialmente por la Comisión, cerca de 10 mil reclusos recobrarían la libertad entre ellos los mayores de 60 años, enfermos terminales y quienes hayan cumplido más de la mitad de sus condenas, no reincidentes y hubiesen tenido buen comportamiento, entre otros, quienes podrían salir por espacio de 6 meses, pero prorrogables de acuerdo a las medidas decretadas por el estado de emergencia sanitaria. También los que se encuentran en la última etapa de las condenas, los que cometieron delitos como falsedad, estafa y los que por su buen comportamiento se les han concedido permisos temporales de 72 horas de libertad.
Se excluirían de los beneficios quienes hayan cometido delitos sexuales, crímenes de lesa humanidjad y los corruptos, además aquellos condenados por violencia intrafamiliar, puesto que al volver a sus casas pondrían en riesgo las vidas de sus familiares y en espacial de sus parejas.
La reunión informal virtual se realizará este jueves, a partir de las 2:00 de la tarde, donde se conocerán los ajustes aprobados para incluir en el decreto que se espera sea aprobado y divulgado en el transcurso de la presente semana por parte del Gobierno.