GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Desde el Pacífico denuncian incumplimiento del Acuerdo de Paz

Ante la Comisión de Paz del Senadoun grupo de representantes del Pacífico Sur Colombianodenunció el recrudecimiento de la violenciaen esta zonaHay preocupación por la lenta implementación del Acuerdo de Paz firmado con las Farc en el 2016.

Bogotá D.C., octubre 14 de 2023 (Prensa Senado). – Un grave incumplimiento en el plan de inversiones previsto tras el Acuerdo de Paz con las Farc, denunciaron las comunidades delos doce municipios del Pacífico Sur colombiano. De los seis billones de pesos que quedaron comprometidos, solamente se ha ejecutado el equivalente al veinte por ciento.

Además de la lentitud en la ejecución de los recursos, estas comunidades denunciaron el recrudecimiento de los índices de violencia en la zona,en donde nuevos grupos armados al margen de la ley buscan apoderarse del territorio. 

Para los senadores que integran la Comisiónde Paz, la ruta para avanzar en la reconciliación definitiva es firmar y cumplir losacuerdos de no agresión. 

Así lo hizo saber el senador Iván Cepeda Castro, de la coalición Pacto Histórico, quien argumentó que no se trata solo de firmar acuerdos bilaterales de cese al fuegocon el Estado sino que también se trata de lavoluntad entre los mismos grupos armados”.

A todos los actores, sin excepción alguna, les decimos quedeben analizar cómo se llega a una paz dialogada y efectiva”, sostuvo la senadora Aida Avella, de la coalición del Pacto Histórico.

Tras su visita al Congreso los líderes socialesdel Pacífico Sur solicitaron que los resultados de una investigaciónrealizada tras la firma del Acuerdo de Paz y que generaron estas alertas, sean tenidos en cuenta para nuevos procesos de paz, al tiempo que les exigieron a estos grupos nuevos armados que cesenlasextorsiones, asesinatos de líderes sociales y los desplazamientos de campesinos.

Cambio de género: Senado estudia proyecto

El objetivo es regular de la mejor manera posible los procedimientos médicos en menores de edad que se someten a cirugías de cambiode género

Bogotá D.C., octubre 13 de 2023 (Prensa Senado). –Salvaguardar la integridad de niños, niñas y adolescentesque recurren a procedimientos médicos para cambiar su géneroes el objetivo de un proyecto de ley en cuya discusión participan las comisiones de infancia y adolescencia de Senado y Cámara, organizaciones médicas y fundaciones provida.

Que por parte de la prestación del sistema de saludexistan los protocolos, los lineamientos y las regulaciones respectivas para una debida atención”, explicó la senadora Lorena Ríos de Colombia Justa Libres.

La neuropsicóloga Liliana Castañeda, indicó que el propio Estado debe estimular los esfuerzos para unainvestigación científica seria frente a este tema, a través de unabordaje interdisciplinariocuyo centro sea la salud física y mental de los menores de edad.

Para la senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático, “si se induce a un menor a una sexualidad temprana y lo induce a la confusión, va a terminar en esta locura, en este degeneramiento; que ellos decidan o el juez decida quitarle la custodia a los padres que es lo más aberrante que está pasando en países dizque civilizados”.

En la iniciativa se plantea que padres e hijos que estén con tratamientos en curso, reciban acompañamiento médico, psiquiátrico, psicológico y social, para que las decisiones que se tomen, no desencadenen daños irreparables.

Motocicletas continuarán sin pagar peajes

Por ahora el gobiernonacional no tiene en su agenda el cobro de peajes a los motociclistas.

Bogotá D.C., octubre 13 de 2023 (Prensa Senado). – La idea de cobrar peajes a las motos en Colombia,generó preocupación para millones propietarios de este tipo de vehículos, ya que muchos utilizan este medio de transporte como herramienta para su sustento diario y el de sus familias.

Ante esa posibilidad, el senador Nicolás Echeverry del Partido Conservador indicó que por ahora esto no sucederá y que así quedó establecido tras una reunión entre funcionarios del Ministerio de Transporte y representantes de los motociclistas para analizar el tema.

“En esta reunión quedó claro que el gobierno no tiene interés en cobrarles peaje a los motociclistas, que esto era un rumor producto de unos artículos que vienen en discusión en algunos proyectos de ley en trámite”, explicó el senador Echeverry.

Los motociclistaspiden que este anuncio se haga de forma oficial para dar un parte de tranquilidad a todos los usuarios de motos en el país.

El senador Fabian Díaz de la Alianza Verde,propuso al gobierno nacional establecer unos lineamientos diferenciales en los costos de los combustibles, ya queotra de las quejas de los propietarios de este tipo de vehículostiene que ver con el alza mensual de la gasolina.

En esta reunión entre el Ministerio de Transporte y los usuarios de estos vehículos, se planteó la creación de una mesa nacional, en donde se establezca una política nacional para los llamados moteros.