GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Bancada antioqueña pide al gobierno nacional recursos para terminar las vías de cuarta generación

Se exige el mejoramiento de cuatro vías principales del departamento.

Con información del Noticiero del Senado

Bogotá, octubre 08 de 2023 (Prensa Senado). En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo vial en el departamento de Antioquia, la bancada de congresistas antioqueños se reunió en la comisión cuarta del Senado para presentar una solicitud urgente al Gobierno Nacional, en busca de recursos adicionales para culminar los proyectos de Cuarta Generación (4G) que se encuentran en ejecución en la región. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la conectividad y la competitividad económica de Antioquia y garantizar la finalización de estas importantes obras de infraestructura.

Entre los proyectos de 4G en Antioquia que se encuentran en proceso se incluyen la vía de Pacifico Uno (1), el tramo dos (2) del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el Intercambio Vial la Seca en Bello y el Tren del Río. Para finalizar estas obras viales, se requiere una inversión de $600 mil millones para el próximo año. 

Con respecto al mensaje de urgencia, el senador del Partido de la U, Juan Felipe Lemos se pronunció, “esto es un tema que no hay que seguir postergando y aplazando, eso lo podemos entender nosotros aquí, pero la gente que se está viendo perjudicada en la región, ya no aguantan más”.

Al final de la sesión, se acordó instalar una mesa técnica entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República para que antes del 20 de octubre, fecha límite para votar el Presupuesto General de la Nación para 2024, se busque una solución al tema de los recursos para terminar las vías. 

Radican proyecto de ley que busca control y seguimiento a las cámaras fotomultas del país

Se aplicará un mecanismo de regulación para evitar los abusos viales.

 

Con información del Noticiero del Senado

Bogotá, octubre 08 de 2023 (Prensa Senado). En un esfuerzo por garantizar la transparencia y el adecuado uso de las cámaras fotomultas en todo el país, se ha radicado un proyecto de ley ante la Secretaría General del Senado de la República, que busca establecer mecanismos de control y seguimiento más rigurosos para este tipo de tecnología de fiscalización vial.

La iniciativa fue impulsada por el senador de la Alianza Social Independiente, Jairo Castellanos, quien demuestra su compromiso con la seguridad vial y la protección de los derechos de los conductores, pretende abordar preocupaciones crecientes relacionadas con el uso de las cámaras fotomultas en distintas ciudades de Colombia.

Entre los aspectos más destacados de esta iniciativa se encuentran castigar al infractor, más no al dueño del vehículo, notificar de manera adecuada a la persona implicada en la infracción, brindar herramientas a la Superintendencia de Transporte si hay cámaras operando de manera ilegal.

De convertirse este proyecto en ley, se aplicaría un mecanismo de regulación a las 579 cámaras fotomultas registradas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en el país, las cuales se encuentran ubicadas en 17 departamentos de Colombia.

Senadores solicitan al Gobierno alivio para los campesinos que siembran maíz en Córdoba

A causa de los altos costos en los insumos, los campesinos se ven afectados por la baja del dólar. 

 

Con información del Noticiero del Senado

Bogotá D.C., octubre 07 de 2023 (Prensa Senado). Algunos campesinos del departamento de Córdoba, que anteriormente sembraban algodón y decidieron dejar de sembrar esta planta para sembrar maíz, se encuentran afectados económicamente, pues los insumos, para la siembra de este cereal, son costosos y varían según el dólar. Actualmente muchos campesinos se encuentran afectados, gracias a que cuando ellos compraron los suministros, el dólar estaba en casi 6 mil pesos colombianos, y actualmente se encuentra en menos de 4 mil pesos colombianos, lo que ha afectado de manera drástica su cosecha.  

El senador Julio Alberto Elías Vidal (Partido de la U), representante de este departamento, indicó que “los campesinos están a punto de quedar endeudados, están a punto de perder todo el trabajo que han querido, por falta de acompañamiento del estado colombiano”, y pidió que el gobierno intervenga. 

Para el senador Antonio Correa Jiménez (Partido de la U),  es necesario que las entidades bancarias brinden un alivio para estos campesinos. “Hay que buscar no solamente una compensación por parte del Ministerio de Agricultura, sino también una amortización para muchos aquellos que hayan hecho créditos con el Banco Agrario”, afirmó.

Campesinos de Cereté, Córdoba, dijeron que para ellos las causantes de esta problemática están vinculadas de manera directa con los costos de los suministros, lo que los ha llevado a disminuir los cultivos; “principalmente aquí en Cereté los cultivos han bajado, porque aquellos campesinos que sembraban, han quebrado en base a los insumos que son muy costosos”, expresó Julio Santana, agricultor de maíz.

Los congresistas esperan que el gobierno nacional pueda intervenir de manera oportuna, brindándoles las garantías a estos campesinos que hoy no pueden obtener rentabilidad de sus cultivos a causa de la demanda a bajo precio que no les permite competir de manera justa con el mercado extrangero.