GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Lo invitamos a ver el Noticiero del Senado

Congreso cumplió con simulacro distrital de evacuación

Los puntos de encuentro fueron la Plaza de Bolívar y el Patio Núñez.

Por: Diana Marcela Morales Montealegre

Bogotá, octubre 5 de 2023 (Prensa Senado). En las instalaciones del Congreso de la República, el pasado 4 de octubre siendo las 10:00 a.m. se llevó a cabo el simulacro distrital de evacuación día y noche” convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá para las entidades públicas, privadas y la comunidad en general, como respuesta a eventos causados por fenómenos naturales.

La experiencia fue exitosa ya que, aproximadamente el 95 % de la población que se encontraba en las distintas sedes de los edificios internos y externos del Congreso pudieron evacuar de forma ordenada, en los tiempos estipulados;

Se contó con la participación de 46 brigadistas, quienes con el apoyo del COPASST y CIC, lograron evacuar a 799 participantes, 4 de ellos en condición de discapacidad (2 en silla de ruedas y 2 con prótesis en miembro inferior) y 1 animal de compañía,  llevándolos a los puntos de encuentro Plaza Núñez y Plaza de Bolívar, empleando un promedio de evacuación de 5 minutos para este ejercicio.

En general, el ejercicio fue enriquecedor y muy importante para identificar qué aspectos se pueden mejorar para el desarrollo de los próximos simulacros de la Entidad.

Avanza reforma constitucional que crea el derecho a la alimentación adecuada

La plenaria del Senado además inició la discusión del acuerdo entre Colombia y Venezuela para la promoción y protección recíproca de inversiones.

Bogotá, octubre 04 de 2023 (Prensa Senado). La plenaria del Senado aprobó, en segundo debate, el proyecto de acto legislativo número 004 de 2022 con el cual se modifica el artículo 65 de la Constitución Política de Colombia, para crear el llamado derecho a la alimentación adecuada.

La reforma es de autoría congresional, entre ellos los senadores Alfredo Rafael Deluque Zuleta, Julio Alberto Elías Vidal, Juan Carlos Garcés Rojas, José Alfredo Gnecco Zuleta, Norma Hurtado Sánchez, Julio Elías Chagüi Flórez y Juan Felipe Lemos Uribe.

El ponente del proyecto fue el senador Alfredo Deluque (Partido de La U), quien sostuvo que “el concepto de alimentación adecuada incluye todo lo que ustedes se puedan imaginar. Una alimentación adecuada es aquella que nutre, una alimentación adecuada es aquella que se presenta en términos, una alimentación adecuada”.

Resaltó que en la discusión en la Comisión Primera del Senado se tuvo en cuenta el concepto del gasto esto para no incumplir lo dispuesto en la regla fiscal, tal y como lo destacó el senador Humberto de la Calle Lombana (independiente).

Deluque indicó además que en el estudio de la reforma se tuvo en cuenta los usos y costumbres alimenticios de los colombianos y sus distintas regiones, como también se incluye la creación del concepto de la soberanía alimentaria, que según el senador del Partido de la U, es algo nuevo que se menciona.

El proyecto fue aprobado en su segundo debate en el Senado, ahora pasa a su trámite a la Cámara para que tenga otros dos debates y así cerrar su primera vuelta antes del 16 de diciembre próximo, cuando se cierran las sesiones ordinarias. Por ser una reforma a la Constitución el proyecto requiere de ocho votaciones.

Por otra parte, la plenaria inició la discusión del proyecto de ley número 275 de 2023 “por medio de la cual se aprueba el «acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia relativo a la promoción y protección recíproca de inversiones», suscrito en Caracas, el 3 de febrero pasado.

El proyecto fue presentado por los ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán y de Comercio, Industria y Turismo, Darío Germán Umaña Mendoza. Sus ponentes son los senadores Gloria Inés Flórez Schneider (Pacto Histórico), José Luis Pérez Oyuela (Cambio Radical) y Lidio Arturo García Turbay (Partido Liberal). El proyecto se seguirá discutiendo el próximo lunes en la plenaria.