GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senadores de la Comisión Quinta preocupados por suministro y abastecimiento de gas natural en la Costa Atlántica

El debate de control político buscó tener claridad frente a las reservas de gas en el país. 

Por Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., octubre 3 de 2023 (Prensa senado) En el recinto de la Comisión Quinta del Senado, se llevó a cabo el debate de control político en torno a la problemática que se presenta ante el suministro y abastecimiento de Gas en la Costa Atlántica. 

Los citados fueron principalmente el ministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho Morales, como también empresas productoras de gas, así como las asociadas a este sector minero energético. 

El senador José David Name Cardozo, Partido de la U, uno de los citantes, indicó  que “queremos mostrarle al país la importancia que tiene el gas natural para los colombianos, en diferentes foros hemos expresado públicamente, que el combustible de la transición energética es el gas natural”; así mismo el senador le solicitó al ministro que así como la Comisión Quinta guarda respeto por el Ministerio de Minas, este ministerio guarde respeto por esta comisión”. 

En el debate, la también citante Isabel Cristina Zuleta (Coalición Pacto Histórico), hizo referencia a que “no se nos puede olvidar que el servicio del gas natural, es un servicio público, no privado, y que por esa razón no puede estar sometido a la oferta y la demanda del mercado”. 

Así mismo la senadora Zuleta cuestionó el hecho de que las termoeléctricas del país no estén basadas en el gas,  “¿Quien? ¿Cuándo? y ¿Cómo? se permitió que nuestra energía, nuestras termoeléctricas estuvieran basadas  en diesel y no en gas”.  También afirmó que “para hablar del futuro y de la potencialidad del gas hablemos de las reservas probables, no solo de las que están siendo explotadas, si no de aquellas que aún no”.

El senador Miguel Ángel Barreto Castillo, Partido Conservador, expuso las consecuencias de no continuar con la exploración de gas en el país, afirmando que al tener que importar gas natural a partir del 2026, Colombia podría perder soberanía y seguridad energética. “Al disminuir la exploración y por consiguiente futura explotación de hidrocarburos, se pone en riesgo la sostenibilidad fiscal de Colombia, si se importara el gas el precio a los usuarios finales de gas natural, se multiplica por 4, es decir un 300% y el de la energía un 25% en condiciones hidrológicas normales”, dijo. 

Entre tanto el senador Didier Lobo Chinchilla, Cambio Radical, expuso que se desconocen las reservas de gas con las que cuenta actualmente el país “este panorama plateado, es casi caótico, por que hoy no sabemos con cuantas reservas estamos contando y hasta que año alcanzan, algunos expertos, colocan en el suministro de servicios hasta el 2024, otros hablan de 7 años, pero no hay claridad y al final los perjudicados terminamos siendo los usuarios, pagando altas tarifas” indicó.

El ministro de Minas y Energías, Omar Andrés Camacho Morales explicó que este gobierno, no viene a prohibir la exploración que están comprometidos, que ya existen unas medidas y se está trabajando para mejorar la fiscalización, la producción y para corregir los problemas en el mercado de la comercialización. “La manera de responder ante el Fenómeno del Niño no puede ser ante cada contingencia, y por eso la transición es fundamental, hoy nuestro sistema eléctrico colombiano depende en un 65% del recurso hídrico del país, por eso es tan importante la diversificación energética”. 

El senador Jose David Name Cardozo, citante, concluyó diciendo “queda muy claro que realmente la empresa a la que le puede doler este país en los temas minero energéticos, es a Ecopetrol, podríamos invitar a que Ecopetrol sea el líder del mercado y donde las empresas no quieran llegar, llegue el estado Colombiano”.

Pasa a segundo debate proyecto sobre salud mental

La iniciativa pretende fortalecer las políticas de salud mental que existen, salvar vidas y evitar suicidios en la población colombiana.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. octubre 3 de 2023(Prensa Senado).-Comisión Séptima de Senado, aprobó en común acuerdo el proyecto que busca fortalecer la ley 1616 de 2013 y la política nacional de salud mental. Iniciativa de los congresistas pertenecientes al Partido MIRA; Ana Paola Agudelo García, Manuel Virgüez Piraquive, Carlos Eduardo Guevara Villabón, Irma Luz Herrera Rodríguez.

En la explicación de la ponencia, la senadora Ana Paola Agudelo, expresó que con la iniciativa se pretende que haya caracterización de la población, fortalecimiento de las redes de apoyo, porque todos pueden salvar una vida. Al igual que exista la armonización de las políticas publicas para el adulto mayor, el habitante de calle, adictos a sustancias sicoactivas, “especialmente al fortalecimiento de los tratamientos y acceso a los medicamentos, ya que hemos evidenciado que existen dificultades, no es lo mismo suspender un medicamento de salud mental que otro, porque la suspensión puede conllevar a un suicidio”.

Entre tanto el senador Honorio Henríquez (Centro Democrático), hizo un llamado para que se tomen las medidas preventivas, anotó que muchas de las causas del suicidio en el país, es por causa del bulín y otros factores relacionados con la sexualidad. Así mismo se refirió al desabastecimiento de los medicamentos, esto afecta a todas las personas con problemas mentales y demás enfermedades. Son los colombianos que están padeciendo la escasez de los mismos.

Por su parte el senador Miguel Ángel Pinto( Partido Liberal), dijo que las decisiones medicas no lo están tomando los médicos, “la están tomando los abogados y esto es de riesgo”. Sugirió a la ponente que en el transito del proyecto, se pueda incluir el tema de la regulación de los medicamentos.

De igual manera los congresistas aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley que dispone la instalación obligatoria de bebederos de agua potable en el espacio público, con la ponencia del senador Fabian Diaz. Teniendo en cuenta las proposiciones presentadas por los diferentes senadores de la célula legislativa.

La comisión sesionará mañana a partir de las 8:00a.m. para realizar un debate de control político sobre al director del ADRES.