GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Plenaria del Senado retomará labores con proyectos de congresistas

La sesión fue citada para este martes al medio día.

Bogotá, febrero 17 de 2025 (Prensa Senado). Con una agenda que recoge la discusión de proyectos de ley de autoría de los congresistas, la plenaria del Senado retomará de lleno su actividad este martes al inicio de la segunda parte de esta legislatura.

En la sesión de este lunes, además del anuncio de los proyectos que se debatirán en las próximas sesiones, los senadores, en constancias, expresaron sus puntos entre otros temas como la situación de orden público, el presupuesto nacional, la salud, expuestos por senadores de las diversas bancadas.

Para la sesión del martes, quedaron agendados, entre otros, el proyecto 312 de 2023 Senado-076 de 2022 Cámara, la cual pretende fortalecer las herramientas, directas e indirectas, para la identificación de las conductas de tránsito con la finalidad de proteger el derecho a la vida y a la integridad personal mediante la reducción de los comportamientos viales inadecuados.

El proyecto de ley 051 2023 Senado 459 de 2024 Cámara que hace modificaciones al Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social; el proyecto ley número 010 de 2023 Senado que crea la Agencia Nacional de Seguridad Digital y se fijan algunas competencias específicas. 

También fueron anunciados: Proyecto de ley número 013 de 2023 Cámara 227 de 2024 Senado, que modifica la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones con relación al funcionamiento, número, gobernanza y transparencia de las Corporaciones Autónomas Regionales; Proyecto ley 017/2023, Senado, que reconoce el tiempo doble cotizado por el personal médico y otros trabajadores de la salud ante el Sistema General de Pensiones.

De la misma forma se anunció el proyecto de ley 026/2023, Cámara, 179/2024, Senado “Por medio del cual se establecen condiciones y requisitos especiales para el transporte de fauna”;  Proyecto de ley 027/2023, Cámara, 245/2024, Senado por medio del cual se adopta una política de estado para ordenar la delimitación, recuperación, restauración y ordenamiento ambiental y agrario.

La plenaria de la misma forma abordará el estudio del Proyecto ley número 044 2023. Senado. Proyecto ley número 055 2023, que busca aplicar el tiempo de la licencia de paternidad a las madres, cuando el padre haya fallecido o padezca de enfermedad grave.

Por motivos de salud, renunció Senador José Alfredo Marín a su curul

El congresista del Partido Conservador manifestó que se aparatará “transitoriamente” de la política para recuperarse de algunos quebrantos.

Bogotá D.C., 17 de Febrero de 2025. (Prensa Senado). El senador José Alfredo Marín, miembro del Partido Conservador, presentó oficialmente este lunes su renuncia a su curul en el Congreso de la República. 

La decisión fue dada a conocer mediante una comunicación en la que expuso razones de índole personal relacionadas con su estado de salud. 

“He tomado la decisión de renunciar a mi curul y apartarme transitoriamente de la política para atender mi salud”, manifestó el senador, quien agregó que considera que es lo más “conveniente” para recuperarse.

Además de sus motivos personales, Marín aprovechó la oportunidad para reafirmar su posición frente a las iniciativas presentadas por el actual Gobierno Nacional. “Mi trabajo a lo largo de este tiempo ha sido coherente con mis principios y valores, he manifestado mi postura abiertamente en contra de este gobierno, solicitando incluso a inicio de periodo al Partido Conservador la declaratoria en oposición”.

“Mis posturas han sido contundentes frente a las reformas que el Gobierno ha radicado a lo largo de este periodo congresional, las cuales he considerado no son convenientes y afectan el bienestar social y económico del país”, afirmó el ahora exsenador.

Se espera que en las próximas horas las autoridades electorales notifiquen formalmente el Senado el nombre de su reemplazo, el cual saldrá de la lista que presentó esa colectividad a esta corporación y que compitió en las elecciones legislativas del 2022.

El siguientes es el texto completo de la comunicación del Senador Marín:

Hoy quiero agradecer a las personas que me han apoyado en mi trayectoria política, la cual nos trajo al Senado de la República. A lo largo de estos dos años y medio hemos trabajado por mejorar las condiciones de las personas que están en el sector rural, mejoramiento de las vías, por nuestras mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y sus cuidadores, por una prestación de calidad en el servicio de salud, entre otros temas sensibles para nuestra sociedad.

Mi trabajo a lo largo de este tiempo ha sido coherente con mis principios y valores, he manifestado mi postura abiertamente en contra de este gobierno, solicitando incluso a inicio de periodo al Partido Conservador la declaratoria en oposición; mis posturas han sido contundentes frente a las reformas que el gobierno ha radicado a lo largo de este periodo congresional, las cuales he considerado no son convenientes y afectan el bienestar social y económico del país.

He tomado la decisión de renunciar a mi curul y apartarme transitoriamente de la política para atender mi salud, motivo por el cual he tomado esta decisión, que hoy de manera responsable considero la conveniente para recuperarme.

Estar en el Congreso de la República ha sido un privilegio, siempre he dicho que es importante ser feliz haciendo lo que a uno le gusta pero mi garbo e ímpetu que la política demandan , no están en su plenitud, por lo tanto, estaré un tiempo fuera del escenario político pero mi compromiso con Santander y Colombia se mantienen, estaré siempre a su servicio, en defensa de la soberanía, del fortalecimiento de las instituciones y por supuesto, respetando la división de poderes.

Agradezco a Dios por esta oportunidad, mi salida del Congreso es solo la oportunidad para repensar e ir planeando hacia el futuro de nuestro país; espero volver al escenario político con nuevas ideas y acciones que contribuyan en este propósito.

Con sentimiento de gratitud.

José Alfredo Marín

Con varios retos, este lunes comienza nuevo periodo de sesiones ordinarias

Proyectos clave para el Gobierno Nacional como las reformas de la salud y laboral entre los principales temas del Legislativo este semestre.

Bogotá D.C., 17 de Febrero de 2025. (Prensa Senado). El Congreso de la República inicia este lunes un nuevo período de sesiones ordinarias con una agenda cargada de retos fundamentales para el país. La atención estará centrada en las reformas estructurales que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha impulsado, pero cuyo trámite ha generado polémica entre diferentes sectores políticos.

El Senado será el escenario para conciliar diversas posturas políticas entre el Gobierno y los partidos -en el caso de las iniciativas impulsadas por el Legislativo- y discutir temas de interés nacional como, por ejemplo, la reforma a la salud, la reforma laboral y la reglamentación de la Jurisdicción Agraria.

El presidente del Congreso, senador Efraín Cepeda, ha sido enfático en la importancia de estas discusiones. “En el Senado tendremos retos como la reforma de la salud, la laboral, la Jurisdicción Agraria y una posible reforma tributaria. Las discusiones deben hacerse, se debe escuchar a las bancadas, a los diferentes senadores y congresistas para que puedan salir reformas muy enriquecidas”, afirmó el legislador.

El trámite de la reforma de la salud ha sido uno de los temas más polémicos. Propuesta por el Gobierno con el objetivo de garantizar el acceso universal a la atención médica, ha enfrentado críticas desde diversos sectores que advierten sobre los riesgos de modificar el actual sistema de aseguramiento. Incluso, en abril de 2024 la Comisión Séptima del Senado archivó un primer proyecto del Ejecutivo en este sentido. Por el momento está a la espera de concluir su segundo debate en la Cámara de Representantes y se prepararía para llegar al Senado.

La reforma laboral es otro de los puntos álgidos en la agenda legislativa. El Gobierno busca mejorar las condiciones de los trabajadores, fortaleciendo la estabilidad laboral, las garantías sindicales y el acceso a la seguridad social. Sin embargo, gremios empresariales han expresado su preocupación por los posibles impactos en la generación de empleo, lo que ha llevado a un proceso de concertación prolongado y a ajustes en la propuesta original.

Por su parte, la reglamentación de la Jurisdicción Agraria ha sido presentada como un avance en la implementación de los acuerdos de paz, al buscar mecanismos de justicia especializados para resolver conflictos relacionados con la propiedad de la tierra. No obstante, también ha sido objeto de críticas por la supuesta posibilidad de eventuales expropiaciones.

El Presidente Cepeda ha insistido en que el éxito de estas reformas dependerá de los consensos a los que el Gobierno quiera llegar. “El llamado es a la concertación. Vamos a estudiar estos proyectos con dedicación y eso que convenga al país seguramente saldrá positivo del Senado de la República, y no saldrán las cosas que consideremos nocivas para los colombianos”, señaló el congresista.