GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Bancada de la Costa Norte propone crear asociación público privada para solucionar problemas de suministro de energía en esa región

Efraín Cepeda, presidente del Senado, explica que en esta APP se debe trabajar conjuntamente para beneficio de todos “apartándonos de ideologías políticas.

Por José Arévalo

Bogotá, noviembre 6 de 2024. (Prensa Senado). Senadores y representantes a la Cámara de todos los partidos políticos de la región caribe colombiana anunciaron la creación de una asociación público privada, que permita superar todos los problemas que ha sufrido la sociedad de esa zona del país por suministro de energía eléctrica.

A instancias de la Comisión Tercera, Cepeda, del partido conservador colombiano, expresó su respaldo para abrir una discusión en torno a temas energéticos de la región trazando puntos estratégicos y “jalonar proyectos ampliando la toma de decisiones”.

Señaló la importancia de esta APP para superar los graves problemas que afronta la sociedad en el Caribe Colombiano “construyendo todos en medio de la polarización avanzando y convirtiendo la región en potencia económica en beneficio general”.

También se refirió a los problemas registrados en los departamentos de Bolívar, Atlántico “por el excesivo confiscamiento de valorización gravando escuelas y centros de salud además del cobro por este rubro, basado en una ley de 206, cobrando antes y durante la construcción de las obras”.

Imelda Daza, senadora del Pacto Histórico, criticó el modelo neoliberal, implementado en la Costa Norte de Colombia, que acabó con las empresas departamentales concesionado el servicio a la desaparecida Electricaribe con los consecuentes problemas en la prestación del servicio de energía “a la sociedad costeña del país”.

Juan Emilio Nariño presidente de Asociación Colombiana de Minería, expresó su respaldo a la creación de la Asociación Público Privada, y dijo que es un tema que ilusiona para solucionar los múltiples problemas que se registran por el suministro de energía en la Costa, porque de acuerdo con sus palabras, ante senadores y representantes “la costa es potencia energética que se debe aprovechar, no solo para el sector sino para todo el país”.

Por su parte, Armando Castañeda, presidente de ANDEG, Asociación Colombiana de Empresas Generadoras, indicó que lo que se busca para la región es unir fuerzas entre la sociedad civil, sectores privados, el gobierno y empresas públicas para materializar proyectos en beneficio de todos y seguir “creciendo como sociedad con la ayuda de todos”.

Concluyó en la necesidad de dejarle al territorio algo de lo que produce, en referencia al potencial energético de la Costa Caribe.

Durante la presentación de esta iniciativa por parte de la bancada de parlamentarios de la región caribe, se exaltó el privilegio que tiene Colombia en el sector energético, porque cuenta con importantes recursos naturales renovables y no renovables que garantizan autosuficiencia, seguridad y confiabilidad que permite consolidar su potencia.

Cobro de la valorización vía Cartagena-Barranquilla es ilegal: presidente del Congreso, Efraín Cepeda

“No debemos permitir que la Región Caribe siga siendo víctima de decisiones injustas, carentes de respaldo técnico y jurídico”, asevera.

Bogotá, D. C, 5 de noviembre de 2024(Prensa Senado). -El Presidentedel Senado, Efraín Cepeda levantó su voz en la plenaria del Senado e hizo un enérgico llamado a través de una constanciaal Gobierno Nacional, frente a la imposición del cobro de valorización en la vía Cartagena – Barranquilla, declarando que fue una decisión a dedo, que afectará a más de 140,000 personas, incluyendo instituciones educativas, de salud y MiPymes.

Aseveró Cepeda que: “Nos han anunciado que el cobro comenzará el próximo año, y no podemos permitirlo, es inequívocamente un ataque para el desarrollo de nuestra Región y así irán yendo por las demás regiones de nuestro país”.

El máximo dignatario de la rama legislativa del poder público, Efraín Cepeda, acentuó que “lastimosamente estamos pagando los platos rotos de manera descarada de la baja ejecución, el bajo recaudo y la ineficiencia del Gobierno Nacional”.

Expresó que: “¡Han dejado de ejecutar más de 90 billones!, de esos, 39 billones corresponden a la inversión, en donde, sorprendentemente la ejecución es aún más pobre, solo un 35,6%, cifra parecida a la ejecución de inversión del Ministerio de Transporte, con 33,9%.

Con cifras en mano, Cepeda muestra su preocupación porque el destinode los recursos a recaudar no está definido, tanto, que hoy no se sabe si van al Departamento del Atlántico o a Bolívar porque hasta el momento no existe una resolución que lo disponga y sí, por el contrario, existe una ley que determina que los recursos irán a la entidad que efectúe el cobro de la valorización nacional, es decir a la bolsa nacional.

Enfatizó: ¿La pobreza regional financiando la riqueza del país? “La Redistribución al revés”.

La raza autóctona del caballo de diagonales colombianos puede convertirse en patrimonio genético

Aprobado en primer debate de la Comisión Quinta iniciativa que busca que los caballos de diagonales con sus andares, trote y galope, trocha y galope, y trocha colombiana sean patrimonio genético. 

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 5 de noviembre de 2024 (Prensa Senado)En el desarrollo de la sesión ordinaria de la Comisión Quinta del Senado de la República con siete votos a favor y cuatro en contra,  fue aprobado el proyecto de ley por medio del cual se declara patrimonio genético nacional la raza autóctona del caballo de diagonales colombianos andares: trote y galope colombianos, trocha y galope colombianos y colombianas pon la ponencia de la senadora YennyRozo Zambrano del partido Centro Democrático en su segundo debate después de tener un empate en su primera votación. 

La senadora expuso que este apoyo es importante para todos los amantes de los caballos así como también a Fedequinas y todos los caballistas que hacen parte de esta Federación invitando a la votación a favor de este proyecto de ley. 

El senador José David Name partido de la U le propuso al senador Pablo Catatumbo del partido Comunes quien presentó una proposición en pro del control y consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psico activas en las actividades y espacios donde se desarrollen las cabalgatas 

El presidente de Fedequinas Héctor José Vergara intervino agradeciendo en nombre de las 24 asociaciones que hacen presencia en 19 departamentos del país, al que pertenecen 90 mil propietarios de caballos, por el apoyo a esta iniciativa. 

Después de los seis artículos y la proposición presentada avanza a su segundo debate en el Senado de la República esta iniciativa.