GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Reforma laboral pasa a último debate en la plenaria de Senado

En la iniciativa se votó 13 votos a favor y dos en contra para que el pago de dominicales y festivos sea del 100 % y que la jornada nocturna se inicie desde las 7:00 PM.

Por: Luisa María Llano 

Bogotá, 2de mayo de 2025 (Prensa Senado). –Luego de 9 horas intensas de debate, la Comisión Cuarta de Senado escuchó las tres ponencias radicadas frente al futuro de la reforma laboral. En un amplio consenso, la célula legislativa se acogió a la ponencia mayoritaria liderada por los senadores Juan Felipe Lemus, por el partido De La U y Angélica Lozano, por el Partido Verde, con 13 votos a favor y 2 en contra.

En el texto aprobado quedaron los dos puntos que estaba promoviendo el Gobierno: el recargo dominical y festivo al 100% y el inicio de la jornada nocturna desde las 7:00 PM, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas (Mypimes).

La sesión inició con las palabras del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien consideró que la plenaria del Senado, de forma tardía, decidió revivir la reforma laboral. 

“Buena parte de esta reforma recoge los derechos laborales arrebatados en la Ley 789 de 2002 y otros derechos nuevos que han surgido por los cambios del mundo. Como Gobierno Nacional estamos convencidos de que con una reforma laboral que mejore los ingresos de los trabajadores habrá un impacto positivo en el crecimiento económico del país”, argumentó el jefe de la cartera laboral. 

Derrotada ponencia alternativa

La primera propuesta en ser discutida fue la ponencia alternativa radicada por la senadora Aida Avella, partido Pacto Histórico. Con 12 votos por el NO y tan solo 1 por el sí, la Comisión Cuarta del Senado de la República negó la ponencia de la bancada de Gobierno que recogía las 12 preguntas en materia laboral de la consulta popular y el articulado que fue aprobado en Cámara de Representantes, antes de que la Comisión Séptima de Senado la archivara.

“Estamos en un proceso de recuperación de lo que nos quitaron. En nuestra ponencia alternativa consagramos el espíritu de una verdadera reforma laboral. Recogimos en el articulado los aspectos centrales de las reformas presentadas, que recoge el clamor popular por terminar con la precarización laboral. También respetamos alrededor del 80% de los acuerdos alcanzados por los sectores en Cámara de Representantes pues responde al ejercicio democrático que defiende la reforma”, dijo la senadora Aida Avella.

Vía libre a ponencia mayoritaria

Acto seguido, la Comisión Cuarta inició la discusión y votación de la ponencia de los senadores Samy MerhegPartido ConservadorCarlos Abraham Jiménez, partido Cambio RadicalRichard Fuelantala, Autoridades Indígenas de Colombia; Angélica LozanoAlianza Verde y Juan Felipe LemosPartido de La U. 

El coordinador ponente Juan Felipe Lemus explicó en su informe de ponencia la importancia de la estabilidad laboral como regla general. “En la Cámara de Representantes se estipuló que los contratos del sector privado debían darse a término indefinido.En la regulación actual, el contrato a término fijo está permitido hasta 3 años. Nuestra propuesta establece que sea hasta los 5 años, manteniendo la posibilidad de que sea renovado”, añadió tras destacar que “Quienes lleven 5 años laborando cuando empiece a regir la ley, la empresa tendrá que otorgarle un contrato a término indefinido”.

Tercera ponencia

Finalmente, la Comisión Cuarta del Senado de la República escuchó los argumentos desenador JhonJairo Roldán, por el Partido Liberal, congresista que tenía en sus manos la tercera ponencia. Este texto fue negado. 

Explicó quela razón principal para que su partido no firmara la ponencia mayoritaria obedeció a unadiscrepancia sobre la excepción que se hizo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en cuanto a la jornada nocturna, que se estableciera desde las 7:00 p.m. 

Además, se buscaba que el recargo por trabajo en días festivos y dominicales fuera del 100%, mientras que en la ponencia mayoritaria pedían que fuese un 75% para los festivos

El proyecto gubernamental, que pretende ajustes en el sistema laboral colombiano, entra a su recta final para discusión y votación en la plenaria de la corporación, iniciativa que debe ser aprobada antes del 20 de junio del presente año, fecha en la que terminan las sesiones ordinarias del periodo legislativo.

Senado se prepara para la presentación de la Rendición de Cuentas 2024 -2025

En cabeza del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, la primera y segunda vicepresidente, senadoras Lorena Ríos y Paola Holguín, así como los funcionarios de las diferentes dependencias, avanzan para informarle a los colombianos el balance de la gestión del Senado de la República.  

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 27 de mayo de 2025 (Prensa Senado) En cumplimiento de los principios de transparencia, participación ciudadana y acceso a la información pública, la Mesa Directiva del Senado de la República avanza en la preparación de la Rendición de Cuentas correspondiente al periodo legislativo comprendido entre el 20 de julio de 2024 y el 16 de junio de 2025.

Este ejercicio constituye un espacio clave de interacción entre los Senadores, los directivos de la corporación y la ciudadanía, en el que se presentará de forma clara y detallada la gestión legislativa y administrativa desarrollada durante el presente periodo. La estrategia de comunicación definida tiene como objetivo facilitar el acceso, la comprensión y la participación activa de la sociedad civil, en un esfuerzo por fortalecer la confianza en las instituciones democráticas.

La Rendición de Cuentas se enmarca como componente transversal de los planes estratégicos del Senado de la República, incluyendo el Plan Estratégico Institucional y el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, los cuales articulan acciones para mejorar la calidad de la gestión pública y fomentar un diálogo permanente con los diferentes grupos de valor.

El objetivo de esta rendición es consolidar un espacio continuo y transparente de interlocución con la ciudadanía, que permita el conocimiento y evaluación del cumplimiento del objeto misional del Senado, promoviendo una relación de doble vía donde las opiniones, inquietudes y propuestas de la ciudadanía sean tenidas en cuenta.

En este sentido, y como parte del proceso de preparación de la presentación pública de resultados, el Senado está realizando una medición para conocer los temas que más interesan a los ciudadanos en relación con la gestión legislativa.

Invitamos a todos los interesados a participar diligenciando el siguiente formulario:

👉https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmiT9XBbtAG8sfuxupn43sMEJokRIEP2Dj4zEjN4dDNUdDGQ/viewform

Su participación es crucial para fortalecer la transparencia, mejorar el trabajo legislativo y consolidar un Congreso más cercano a la ciudadanía.

Comisión Cuarta abre paso a discusión y votación de ponencias de reforma laboral

La presidenta de dicha célula legislativa del Senado, Angélica Lozano, se refiere a aspectos generales de esta importante iniciativa que podría pasar a su último debate a la plenaria de la corporación. 

Por keir Ernesto Villero

Bogotá 26 de mayo de 2025 (Prensa Senado). -El Senado iniciará una nueva etapa de discusión de la reforma laboral, ante la radicación de las ponencias presentadas ante la Comisión Cuarta, designada por el presidente del Congreso Efraín Cepeda para la nueva discusión y votación de dicha iniciativa.

La presidente de la Comisión Cuarta Angelica Lozano(AV) fue vehemente en afirmar: “Este martes 27 de mayo se discute, se debate la Reforma Laboral. Radicamos una ponencia con 75 artículos, de los 73 hablaremos en detalle mañana y estoy explicando innovaciones, medidas útiles para la gente de fondo, pero siempre brilla aquello que nos divide. Hay dos artículos muy polémicos, la comisión está completamente dividida y sólo mañana a voto limpio sabremos qué se resuelve”.

Agregó: “Desde ahora los recargos nocturnos comienzan a partir de las 7 de la noche, pero un sector de la comisión quiere que tenga un tratamiento diferencial las microempresas y este es un tema complejo porque tienen mucho de bueno y tienen muchas repercusiones. En las microempresas trabaja más gente, pero también son las más frágiles, entonces ese es el debate. Yo apoyo que entre para todo el mundo a las 7 de la noche. Otra polémica es si el recargo de los festivos debe pasar del 75 al 100%, yo digo que sí, pero a voto limpio se va a resolver. 

De otra parte también coordinador ponente Juan Felipe Lemos Uribe,(PU) señaló: “Trabajamos para el reconocimiento de los festivos y Domingo, que para mi se debe reconocer el 100 por ciento del domingo y el 60 por ciento de los festivos porque Colombia tiene muchos festivos y esto afecta a los pequeños empresarios“.

El legislador Lemos Uribe indicó “se mantiene 63 artículos en común, pero incorporamos algunos artículos para disminuir la informalidad, incluyendo el de las madres comunitarias pese a que el gobierno no ha informado sobre el impacto fiscal, de tal modo, mañana daremos la discusión de frente al país.”

Para el otro lado, el coordinador ponente, Jhon Jairo Roldán, (PL), destacó la disposición de la presidente Angélica Lozano. “Como Partido Liberal apoyamos el reconocimiento del 100 por ciento de los domingos y festivos, por tal fin anunciamos que vamos a dar una discusión tranquila para cumplirle al país.

La senadora del Pacto Histórico, Aida Avella (UP), anunció que “seguiremos trabajando por los trabajadores, incluyendo a los conductores de Camión, no es posible que exista unos de clase A y otros de clase B, el Senado no se puede convertir en entidad que cercena los derechos de los Colombianos, daremos una discusión fundamentada y pausada, de modo que espero que ya esté impresa en la Gaceta del Congreso”.