CAEL inicia este viernes curso gratuito en Alta Formación del Estado

La capacitación se hará de forma virtual desde el 18 de junio, hasta el 13 de agosto de 2021
Bogotá D.C, 17 de junio de 2021. (Comunicaciones Secretaría Senado). El Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos – CAEL y las facultades de Gobierno y Relaciones Internacionales y Derecho de la Universidad Santo Tomás, realizará de forma virtual el curso de Alta Formación, "Planeación y Gerencia Democrática del Estado”.
Estos cursos son una estrategia liderada por CAEL, como Centro de Conocimiento Legislativo, adscrito a la Secretaría General del Senado, que busca cualificar a los funcionarios del Congreso de Colombia, de otras entidades y a la ciudadanía en general, sobre temas estratégicos sobre el funcionamiento del Estado en Colombia.
La capacitación, que se hará de manera no presencial, busca abordar los aspectos más importantes de la organización del Estado, desde una óptica de la acción; más allá de la estructura institucional. Así mismo pretende desarrollar competencias específicas que permitan comprender la forma como se desenvuelven los procesos de toma de decisiones.
Módulos del curso:
Módulo 1. “Aspectos generales de la organización Estatal en Colombia”.
Módulo 2. “Planeación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial”.
Módulo 3. “Presupuesto y Contratación Pública”.
Módulo 4. “La Rama legislativa del Poder Público”-
Módulo 5. “Transparencia y control ciudadano del Estado en Colombia”.
La capacitación se efectuará desde el 18 de junio, hasta el 13 de agosto de 2021, y tendrá transmisión en directo vía YouTube por el Canal, del Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos – CAEL.
La formación es gratuita y se certificará por parte del CAEL y la Universidad Santo Tomás, con el cumplimiento de los requisitos de asistencia y actividades. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente link: https://forms.gle/nncGqLxJt57D6JRr6
Mayor información:
Centro de Altos Estudios Legislativos Congreso de Colombia. - Secretaría General del Senado, Capitolio Nacional de Colombia. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.