Comisiones Segundas de Senado y Cámara, sesionaron conjuntamente sobre Acuerdo de Escazú

Comisiones Segundas conjuntas, se dieron cita para discutir la aprobación del Proyecto de Ley Nº 057 de 2020 Senado y 265 de 2020 Cámara. “Por medio de la cual se aprueba el «acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe», adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018”.

Por: Christian Granados Trujillo.

Bogotá, D.C 17 de junio de 2021 (Prensa – Senado). - Carlos Correa, ministro de Ambiente, destacó la labor del Gobierno Nacional, frente al Acuerdo de Escazú, no obstante, el alto funcionario reafirmó el compromiso de esta cartera, frente a los planes de acción y proyecciones que vayan encaminadas al mejoramiento de los temas ambientales.

WhatsApp Image 2021 06 17 at 10.58.13 AMEl Acuerdo de Escazú, sin duda representará una gran oportunidad en materia ambiental para el país, por lo que el alto funcionario señaló: “Reafirmamos el compromiso de nuestra cartera en el desarrollo, el impulso de planes y programas que promuevan la defensa del medio ambiente, la conservación y el desarrollo sostenible”.

Correa, enfatizó que, desde el Ministerio de Ambiente, él y, su equipo continuarán apoyando todas las iniciativas en temas de trasparencia, participación, nuevas tecnologías y, sobre todo, en el inminente compromiso del gobierno para sacar adelante las iniciativas del plan de desarrollo.  Un propósito de país, es conservar nuestro planeta, nuestros recursos naturales.”, concluyó el funcionario.

Por su parte la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales en Ministerio de Relaciones exteriores, Faryde Carlier, aprovechó para reiterar su compromiso con la agenda ambiental, así mismo, con la ambición global que se requiere para poder contrarrestar los nocivos efectos de la degradación ambiental, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad entre otros.

Colombia cuenta con una normatividad amplia en las tres materias fundamentales, que aborda el acuerdo.  La ratificación del mismo, reitera el compromiso con el fortalecimiento institucional, la democracia ambiental, la justicia ambiental y, la protección de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales”, explicó la funcionaria, que, agregó, “con la ratificación, será posible complementar y reforzar los mecanismos institucionales, las iniciativas, los esfuerzos existentes y, las políticas públicas, dado que así, se fortalecerán los ámbitos y campos de acción que componen el Acuerdo de Escazú”.

Intervención de los Senadores

De otro lado, el congresista de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, resaltó en comisiones conjuntas, que tanto el Gobierno cómo la oposición, estén de acuerdo en la ratificación del Acuerdo de Escazú, por lo que dijo: “El tratado recoge valores e intereses comunes en materia ambiental, que garantizan muchos derechos ciudadanos”.  

A juicio de Sanguino, es claro que el acuerdo genera una mirada positiva para Colombia, por lo que le hará muy bien al país en estos momentos.  El legislador indicó que, el acuerdo establece estándares nacionales, fortalece la imagen internacional, proporciona confianza, brinda legitimidad, contribuye a la obtención de recursos y, ofrece un camino a partir de pactos de solidaridad.

“Este acuerdo garantiza y promueve los derechos de acceso a la información, envía un mensaje a los inversionistas, igualmente infunde el compromiso por la buena gobernanza, la transparencia, la participación pública en la toma de decisiones ambientales y, fortalece la seguridad jurídica para inversiones.”, puntualizó el congresista.

El senador Antonio Sanguino, cerró su intervención, al hacer énfasis sobre algunos países que han ratificado el acuerdo, entre ellos: Argentina, Uruguay, San Vicente y las granadinas, Santa Lucía, México, Panamá, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Antigua Barbuda.

El Representante a la Cámara, Carlos Ardila, de manera abierta manifestó su acompañamiento, a la postura expuesta por el senador Antonio Sanguino, por lo que les solicitó a las comisiones segundas conjuntas, la aprobación del acuerdo.

Entre tanto, en la Cámara de Representantes, las opiniones no se hicieron esperar, en consecuencia, el congresista, Juan David Vélez, invitó para que los temas relacionados en el marco de acuerdos, convenios y, tratados internacionales, se lleven a cabo siempre con la suficiente responsabilidad y, no de manera rápida y desapercibida.

Vélez, celebró que la Cámara de Representantes, ha solicitado la presencia permanente del Gobierno Nacional, ya que el acuerdo, es de iniciativa gubernamental y, como consecuencia ahora tiene mensaje de urgencia y agregó: Nosotros como congresistas, no tenemos la potestad de la modificación del proyecto de ley.  Pues, simplemente, nos compete la aprobación o la rectificación del acuerdo mismo

Quien también dio su voto de confianza, a la ratificación del acuerdo, fue el senador del Partido Liberal, Jaime Durán Barrera, quien destacó que esta iniciativa permitirá que Colombia logre avances importantes y significativos en materia ambiental.

Al cierre la senadora Paola Holguín (Centro Democrático) advirtió sobre las graves consecuencias que podría generar para Colombia, la aprobación del tratado de Escazú.

La legisladora se refirió especialmente, al momento en el cual no haya acuerdo entre las partes, dado que sería la Corte Internacional de Justicia, la encargada de dirimir esas diferencias. -  Instancia a la cual Colombia renunció.

Reitero mi compromiso con el tema medio ambiental, creo que Colombia ha avanzado mucho en materia jurídica, para la protección del medio ambiente.  Sin embargo, me sumo a las enormes preocupaciones de los distintos sectores productores del país, sectores como el agropecuario, minero, energético y demás sectores que se han manifestado sobre este acuerdo. Opinó la congresista antioqueña.

Reviva la sesión de las Comisiones Segundas de Senado y Cámara, a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Ph2CHoDyqyg

 

 


Imprimir   Correo electrónico