El Senado de la República se une a la campaña “Digo si a la juventud en el parlamento”
Campaña liderada por la Unión Interparlamentaria, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud este 12 de agosto.
Bogotá D.C., agosto 11 de 2021 (Prensa Senado).- El Senado de la República, en cabeza del senador Juan Diego Gómez se une a la celebración del Día Internacional de la Juventud este 12 de agosto, y a la campaña “Digo si a la juventud en el parlamento”, liderada por Unión Interparlamentaria.
En su discurso de posesión, el presidente Gómez recalcó la importancia de la agenda para los jóvenes que se han expresado en muchas ciudades del país y que debe ser abordada de manera rápida por este Congreso.
De acuerdo con información de la Unión Interparlamentaria, la mitad de la población mundial tiene menos de 30 años y, sin embargo, solo el 2,6% de los parlamentarios a nivel mundial representan a este grupo de edad. La UIP ha identificado las seis formas para cambiar esto.
1. Promover cuotas de jóvenes para que mi parlamento sea verdaderamente representativo de los hombres y mujeres jóvenes del país al que sirve, y cuotas de jóvenes que incluyen una disposición de paridad de género (50/50).
2. Legislar para alinear la edad de elegibilidad para cargos parlamentarios con la de votar, para que los jóvenes no tengan que esperar para tomar asiento en la mesa. La edad mínima promedio mundial para presentarse como candidato es de 23,6 años, 5,6 años mayor que la edad mínima para votar casi universal de 18 años. Todos los jóvenes deben tener derecho a postularse para un cargo una vez que puedan votar, y contribuir con sus ideas y talentos a el parlamento de su país.
3. Apoyar los canales para las perspectivas de los jóvenes en el parlamento, incluidos los grupos de jóvenes, los comités y otros mecanismos, para que el empoderamiento de los jóvenes esté en el centro de mi parlamento.
La creación y el apoyo de espacios centrados en la juventud proporciona una plataforma para que los jóvenes expresen sus voces como colectivo. Todos los diputados deberían tener en cuenta las opiniones de los jóvenes.
4. Empoderar a los jóvenes parlamentarios para que puedan contribuir, influir y liderar el trabajo de mi parlamento.
Los parlamentos no siempre son entornos cómodos para los jóvenes. Los parlamentarios de todas las edades deben considerar cómo pueden apoyar y empoderar a sus colegas más jóvenes, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial.
5. Asesorar a jóvenes aspirantes a cargos políticos para que se compartan conocimientos, experiencias e ideas.
La tutoría entre generaciones es una forma crucial para que las mujeres y los hombres jóvenes intercambien conocimientos con sus mayores y comprendan cómo la política de su país ha llegado a donde está hoy. La tutoría de candidatos de diferentes orígenes también puede diversificar la membresía de un partido y nivelar el campo de juego para la promoción dentro de los procesos internos del partido.
6. Abogando por “DIGO SÍ” en mi parlamento, para atraer a más parlamentarios de todas las edades.
Los parlamentos reflejan la historia de una nación, pero con los jóvenes excluidos, los parlamentos están perdiendo el presente y el futuro de su país. Necesitamos que todos los parlamentarios digan sí a la participación de los jóvenes, defendiendo la campaña, compartiendo con sus redes y dejando el legado final; asegurar el futuro de la democracia.