Plenaria da luz verde a proyectos en beneficio de cuidadores y de centros educativos en prevención del consumo de sustancias psicoactivas

También fue aprobado el proyecto que busca que se declare la tejeduría zenú de la caña flecha como manifestación del patrimonio cultural inmaterial de la Nación.

Bogotá D.C., agosto 11 de 2021 (Prensa Senado).- Con total respaldo, la plenaria del Senado, en sesión mixta, aprobó esta tarde el proyecto de ley que busca garantizar los derechos de los cuidadores familiares de personas dependientes, el cual contó con la ponencia favorable del senador Jesús Alberto Castilla.

El Castilla Salazar explicó que el proyecto recogió en la ponencia aportes de distintos sectores interesados en el proyecto y que dentro del pliego de modificaciones se modifica el título para que se especifique que las garantías de los derechos sean para los cuidadores familiares de personas con discapacidad y adultos mayores.

Por su parte el senador Eduardo Pacheco de Colombia Justa Libre, respaldó este proyecto por cuanto “es una forma de visibilizar a aquellas personas que tiene un roll de cuidadores y que con su trabajo han buscado mejorar la calidad de vida de otro ser humano”.

A su turno la senadora de la Alianza Verde, Sandra Ortiz, preció que “es increíble que en Colombia no haya un censo de personas en discapacidad en el sector rural, en donde hay muchas mujeres cuidando a adultos mayores o personas en situación de discapacidad, y son millones de colombianos los que necesitan ese apoyo de esos cuidadores familiares”.

El autor de proyecto Edgar Palacio de Colombia Justa Libre agradeció por pensar en las familias pobres de Colombia, a las universidades Nacional y de la Saban, asociaciones de cuidadores, concejales y diputados, al ponente y a todos los senadores por su apoyo.

Seguidamente se sometió a consideración dela plenaria el Proyecto de Ley que fortalece las capacidades de las comunidades educativas en prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las instituciones de educación básica y media del país, con ponencia del senador liberal Iván Agudelo Zapata.

El senador Agudelo Zapata manifestó que “este proyecto refuerza mejora los ambientes educativos, aborda el tema desde la salud pública desde la educación y la toma de varias acciones para proteger a nuestra juventud ministerio dentro de planes competencias pedagógicas para la prevención del consumo y el fortalecimiento del amor propio. Que las instituciones educativas tengan mejores herramientas para evitar violencia y estigmatización para quienes resulten consumidores”.

Así mismo precisó el ponente que el proyecto contempla el reconocimiento de experiencias exitosas de rehabilitación en instituciones educativas, la premiación de mejores experiencias en ambientes escolares y la institucionalización de un día para la prevención de consumo. Fortalece las artes y el deporte, promueve trabajo en equipo y la sana competencia.

Posteriormente se inició la discusión del Proyecto de busca que se reconozca la tejeduría zenú de la caña flecha como manifestación del patrimonio cultural inmaterial de la nación, con ponencia de la senadora Ruby Elena Chagüi Spath, el cual fue aprobado por la plenaria del Senado en su segundo debate.

Explicó la senadora Chagüi que “este proyecto busca reconocer la tejeduría zenú de la caña flecha de nuestra región de Córdoba y Sucre para volverlo patrimonio cultural y material de la Nación, pues es una muestra viva de las tradiciones culturales de nuestra región”.

Igualmente se permite a los gobiernos para fomentar la transmisión de los saberes y prácticas de las técnicas de la caña flecha y a las autoridades departamentales y municipales a asignar partidas presupuestales para la protección de estas muestras culturales.

Reviva las transmisión de la sesión plenaria a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=imIwgbqoxI8


Imprimir   Correo electrónico