Congreso da herramientas a Juntas de Acción Comunal para el desarrollo local

La aprobación de esta iniciativa permitirá que los organismos comunales se modernicen en cuanto a estatutos, planes de desarrollo comunal, vigilancia y control y fortalecimiento de la política pública entre otros.
Por Keir Ernesto Vilero Damián
Bogotá D.C. noviembre 14 de 2021 (Prensa senado).- en sesión virtual la comisión séptima aprobó en tercer debate la entrega de mayores beneficios a las Juntas de Acción comunal, para facilitar la mayor participación de personas en estas asociaciones de primer orden barrial, llegando así a más de 6.5 millones de Colombianos, con proyectos productivos, lo explico el ponente Honorio Miguel Henríquez Pinedo (Partido Centro Democrático) quien destacó el impulso del emprendimiento en estos grupos asociados mejorando su calidad de vida.
El congresista coordinador de ponentes, Henríquez Pinedo indicó, “esta iniciativa que en el pasado fue promovida por el partido MIRA, hoy la vamos a fortalecer, dándole a las JAC la posibilidad de contratar con el estado, al promover la participación de los jóvenes que hasta la fecha resulta escaza.”
El legislador Samario fue enfático en afirmar, “estos proyectos de ley brindan herramientas de tecnologías, para disminuir el factor de riesgo que tienen estos líderes comunales que sufren amenazas por su labor, para que puedan desarrollar un buen ejercicio de sus planes estratégicos en favor del sector que representan.”
El senador Carlos Fernando Motoa Solarte (Cambio Radical), argumentó frente al tema de paridad de género en las JAC, “es fundamental que se habilite la participación de la mujer hasta un 30 por ciento, porque hoy, solo 9 juntas de acción comunal son presididas por mujeres de 37 federaciones, que facilitarían su participación en los consejos municipales, asambleas y el Congreso de la República”.
El senador Motoa Solarte, agregó, “esta iniciativa fija los límites de la contratación de los entes territoriales con las Juntas de Acción Comunal, dando nuevas competencias, al ministerio del deporte, al de Tecnologías y Planeación, al establecer la sostenibilidad financiera de estas asociaciones de barrios destinando presupuesto y vinculándolas a los planes de desarrollos de estos entes territoriales”.
El las reformas incluidas, se permiten realizar contratos de estas JAC con entidades nacionales e internacionales hasta por una suma de menor cuantía, a la vez que incluye el punto de la conservación del medio ambiente, para atender las necesidades del territorio explicó el también ponente Senador Motoa Solarte quien insistió, “se facilita la participación de los jóvenes mayores de 14 años, les recuerdo que mi trabajo público inició desde muy joven en la comuna 6 de Cali como parte de estas”.
Por su parte el senador del Polo Democrático Jesús Alberto Castilla Salazar, puntualizó lo imprescindible que son estos organismos comunales para la comunidad, “es fundamental este proyecto por la necesidad de la acción comunal de tener una reglamentación clara, pido que se miren las proposiciones que no son talanqueras sino aportes de construcción de la norma, porque hoy la acción comunal quedaría atrapada en un proceso electoral, cuando lo que queremos es que queden libre de estas contiendas políticas y favorecer a los 7 millones de comunales en todo el país”.
Para la senadora Victoria Sandino del partido Comunes, “es positivo el actual proyecto, pero es necesario que se tengan en cuenta los compromisos previos de los senadores para estar presente en estas discusiones”.
Por su parte el senador José Aulo Polo Narváez de la Alianza Verde sugirió, “las JAC, vienen desde una época muy primitiva que busca la unidad de la comunidad, donde el dirigente Orlando Fals Borda formó la primera junta aquí en Bogotá, hoy volvemos con los legados de la constitución del 91, pido que no nos aceleremos en la aprobación de dicho proyecto para que se atiendan algunas dudas planteadas.”
Para la congresista del partido Mira, Aydeé Lizarazo Cubillos también ponente, indicó, “las juntas de acción comunal hacen un gran trabajo a lo largo y ancho del país, lo que amerita su fortalecimiento en beneficio de estos hombres y mujeres que le sirven a la nación desde los barrios, de una manera desapercibida, recuerdo que el partido Mira trabajó en beneficio del liderazgo juvenil en favor de la defensa de la vida”.
El presidente de la sesión, Gabriel Jaime Velasco Ocampo del partido Centro Democrático, da apertura a la votación y expresa, “las JAC son el primer punto de asociación de los colombianos y amerita que trabajemos en favor de este sector para darle entrega a estos colombianos que esperan del congreso esta norma para su desarrollo.”
Finalmente, el gobierno representado por el ministro del Interior, Daniel Palacios, celebró la aprobación de dicha iniciativa y aún más, cuando el segundo domingo del mes de noviembre se conmemora el día de la acción comunal según la Ley 743 de 2002, “esta norma favorecerá cerca de 65 mil Juntas de Acción Comunal, que recibirán herramientas para modernizar su desarrollo, fortaleciendo la salud y atención en la política pública en todo el territorio nacional”.