Se debe activar en su celular la alerta Amber para frenar la perdida de niños

En la última década Van más de 28 mil niños desaparecidos en Colombia
Por Keir Villero
Bogotá 2 de junio de 2024 (Prensa Senado) En los últimos 10 años van 28 mil niños perdidos en Colombia, según la información de medicina legal, lo que llamó la atención de la comisión primera para implementar la ley “alerta Colombia” o ley Sara Sofía Galván en honor a la niña que está perdida desde el año 2021.
El propósito es que por intermedio de los celulares se active la ley Amber y se ponga en alerta de manera inmediata en el sitio indicado de los hechos, tal como lo explica el senador Alfredo Deluque “al instante en que se produce una perdida de un niño, nos debe llegar al teléfono móvil un llamado estruendoso con la información de los operadores telefónicos, donde nos indique que hay una pérdida de un niño en dicha zona, para apoyar con la búsqueda y su paradero”.
Hoy de estos 28 mil niños desaparecidos han retornado a su casa 15. 639 pero aún siguen desaparecidos 13. 663, entrelos cuales está el de Sara Sofía Galván de tan solo 2 años quien está desaparecida desde al año 2021 razón por la cual Jhoana Jiménez, defensora de los niños en Colombia expresa, “cada día que pasa se hace más difícil el encuentro de este niño perdido y más aún la esperanza de encontrarlos vivos resulta nula”.
La dirigente cívica Jhoana Jiménez, pidió de manera prioritaria, “por eso es urgente que desde el primer segundo se prenda la alerta para se realice la búsqueda y ningún niño joven o adolescente pase ni una sola noche fuera de su hogar con esta nueva ley”.
El senador liberal, Alejandro Carlos Chacón informó “esta es una alerta que la han implementado varios países, como Estados Unidos, Europa, llamada alerta Amber y que Colombia está en mora de su implementación que se hacecon los aparatos de comunicación que nos da aviso de emergencia”.
Esta alerta enviada por los operadores debe ser inmediata y de forma gratuita a todas las personas ubicadas en la zona.