Acto de inauguración de la COP16

Este domingo 20 de octubre, Colombia inauguró oficialmente la COP16, el evento más importante que ha hospedado el país en su historia reciente y que reunirá delegaciones de más de 190 países durante 12 días para trabajar en la protección de la biodiversidad del planeta

Por: Isabel Colomna Sanchez.

Bogotá D.C. octubre 21 de 2024(Prensa Senado).- El acto inaugural de la COP 16,  sobre pa Biodiversidad, se realizó en la ciudad de Cali, departamento del Cauca, el cual se desarrollará del 21 de octubre al 1ro de noviembre de 2024. El evento se llevó a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en la llamada Zona Azul. A este lugar llegarán representantes de los países, comunidades locales, académicos, entre otros.

Contó con la participación del presidente de la República  Gustavo Petro, la ministra de Ambiente Susana Muhamad, el ministro de Ecología de China y autoridades locales. Además, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres.

Durante la ceremonia se realizó un  ritual sonoro denominado ‘Paz con la Naturaleza’, que invitó a los asistentes a reflexionar sobre la paz y la protección del ambiente. Contará con un espectáculo artístico titulado ‘Del Agua y de la Tierra’, producido por el Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Este ritual simbólico, contó con cuatro momentos denominados Ley de Origen, Cantos del Agua, Soplo de Tierra y El árbol de la vida, reunirá a pueblos originarios, afrodescendientes, campesinos y jóvenes para fortalecer el vínculo entre el ser humano y la naturaleza en los que la música, la danza y la palabra se mezclan. En la apertura, del acto cultural ‘Del agua y de la Tierra’ representará la conexión del ser humano con la naturaleza.

El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de la artista canadiense Genevieve Cote, quien presentó ‘Los sonidos de la Paz con la Naturaleza’. A través de su voz recreará sonidos del mundo, de animales, del mar, del desierto, una serie de sonidos de una experiencia inmersiva  y única.

Posterior al acto inaugural, los asistentes participaron en el Concierto Pazcífico Sinfónico, parte del programa Sonidos para la Construcción de Paz del Ministerio de las Culturas.

En este participaron 43 niños, niñas y jóvenes indígenas de Tacueyó, Cauca, quienes integrarán el coro invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Aacompañados por artistas del Pacífico colombiano como Nidia Góngora, Hugo Candelario, Constantino Herrera Lewis, Johan Castro, Yeferson Carabalí, Jafet Andrade, Carlos Bonilla, Andrés Sánchez, Constantino Herrera, Wilson Viveros, Fredy Colorado, Marcos Micolta, Clarisol Martínez, Jadín Charria.

 

Fuente de insumos, Min ambiente


Imprimir   Correo electrónico