Debate alzas en tarifas de energía y servicios públicos

Un fuerte llamado realizaron senadores de la Comisión Quinta del Senado al Superintendente de servicios públicos por los aumentos en las tarifas y los riesgos sobre los posibles apagones en el país.
Por: Nataly Sánchez Gual
Bogotá D.C., 7 de mayo de 2025 (Prensa Senado)En una reciente sesión de la Comisión Quinta del Senado de la República, se llevó a cabo un debate de control político centrado en el incremento de las tarifas de energía eléctrica, gas natural y gas licuado de petróleo (GLP), y su impacto en los usuarios, especialmente en regiones como la Costa Caribe.
El senador Miguel Ángel Barreto, del Partido Conservador, expresó su preocupación por la falta de efectividad en las medidas adoptadas por el gobierno para reducir las tarifas, señalando que las acciones tomadas hasta el momento no han logrado aliviar la carga económica de los ciudadanos. El senador hizo énfasis en hecho de que la super intendencia no ha realizado las acciones adecuadas en beneficio de los usuarios. “Nosotros lo hemos dicho varias veces en esta comisión quinta, superintendencia le quedó pequeño al mercado, que la superintendencia ha sido negligente, superintendencia ha sido despiadada con los colombianos, con los usuarios”. Afirmó el Senador Barreto.
Por su parte el senador Didier Lobo Chinchilla del partido Cambio Radical, expreso que las crisis de la tarifas de energía en la región caribe, así como el gas natural y el gas licuado de petróleo es lo que afecta a millones de hogares en Colombia. “La crisis de la tarifa de energía, especialmente en la región caribe, el gas Natural, el Gas Licuado de Petróleo, el grave retraso en el pago de los subsidios por parte del gobierno nacional, más de 2.7 billones de pesos solo en subsidios de energía eléctrica, más de 800 mil millones en gas natural, el GLP, la deuda supera los 68 mil millones de pesos, ese subsidio que va a las familias más pobres de este país”. Expresó el senador del Partido Cambio Radical.
El senador José David Name, del Partido de la U,manifestó la preocupación por un posible apagón a causa la deuda que tiene hoy AIR-E, haciendo énfasis en que los principales responsables de una situación como está sería el superintendente de servicios públicos y el presidente de la República. “Ya las deudas pos-toma, van a pasar las deudas de pre-toma y al día de hoy usted no ha pedido un solo peso, usted hizo una abono de 148 mil millones de pesos, que eso no sirve de nada y a eso súmele que el gobierno nacional tiene problema de caja y no le ha podido pagar los subsidios no solamente a aires si no a la mayoría de las empresas del país, públicas y privadas, porque no hay plata, la crisis es demasiado grande”.
El senador Inti Asprilla del partido Alianza Verde, hizo énfasis en el hecho de que esta problemática viene desde gobiernos pasados, y que no es el estado el que debe venir a solucionar. “Pareciera que hay una creencia que cuando se hace una intervención, el Estado tiene que, a como de lugar pagar las deudas, los malos manejos, y responsabilidades de quienes manejaban la empresa” haciendo énfasis en que se necesitan propuestas para solucionar este problema que no es directo de este gobierno.
El superintendente de servicios públicos, Libardo Yanod Márquez Aldana explicó que ellos realizan una evaluación constante para verificar cual es la situación de cada una tanto en energía como en gas y combustible, “En este momento nuestra labor se concentra, en tratar de mantener el servicio por qué es nuestra principal obligación, garantizar que el servicio se mantenga, y eso es lo que hemos hecho con apoyo de la CREG y el ministerio de minas”
El debate también abordó la necesidad de revisar el comportamiento de las empresas de servicios públicos y de garantizar que las políticas energéticas beneficien a los usuarios. Así como también que se garanticen que las generadoras térmicas tengan los recursos para evitar un apagón en el próximo fenómeno del niño.