Proyectos de homenajes a la historia del país, avanzaron en Senado

Rendir honores a Popayán (Cauca) por sus 500 años, al poeta Porfirio Barba Jacob y al presidente José María Rojas Garrido, fueron varias de las iniciativas legislativas aprobadas en la corporación.
Por: Karen Madera Castro
Bogotá D.C., 30 de julio de 2025. (Prensa Senado). -La Plenaria del Senado de la República aprobó varias iniciativas legislativas que rinden homenaje a la historia del país. Uno de ellos fue el proyecto de ley que busca rendir honores a Popayán (CAUCA) por la celebración de sus 500 años, se rinde homenaje a los próceres de Colombia, a sus habitantes.
La ciudad de Popayán conocida por su arquitectura colonial y sus contribuciones a la vida cultural y política colombiana, es conocida como la Ciudad Blanca por los hermosos edificios coloniales blancos del centro histórico. Fue fundada el 13 de enero de 1536 por Sebastián de Belalcázar, cumple el próximo año sus 500 años y es el centro del homenaje en esta iniciativa.
La iniciativa trae unos beneficios para la ciudad, se integra un comité pro celebración del quinto centenario, se define de manera indicativa una serie de obras que son fundamentales para el mejoramiento de la ciudad y la calidad de vida de su población. Así mismo se integran varias instituciones como los ministerios de Hacienda y de Cultura para acompañar una apuesta cultural de respeto al patrimonio histórico arquitectónico colonial y su aporte prehispánico presente en la ciudad.
“Es un proyecto que busca reconocer a la ciudad de Popayán en sus 500 años, rendir un homenaje a los ciudadanos, al legado y a las contribuciones que desde esta ciudad se han hecho a la política, a la cultura, el arte y la religión”, sostuvo la Senadora Paola Holguín, Centro Democrático, ponente en segundo debate de dicha iniciativa.
Otro de los proyectos aprobados fue el que busca que la nación le rinda honores al poeta Porfirio Barba Jacob, mediante el cual se promueva su obra desde las escuelas, se incentiven espacios culturales que se dediquen a preservar su memoria, se apoyen grupos que exploren su influencia en la literatura contemporánea y se mantenga viva su presencia en el imaginario nacional.
La iniciativa busca impulsar la creación, el fortalecimiento y el reconocimiento de grupos culturales que se comprometan con el cuidado, la difusión y el estudio del patrimonio literario y humano que representa Barba Jacob.
“Este es un proyecto muy valioso, de un hombre que nace en las entrañas de Santa Rosa de Osos que encarna un sentimiento histórico cultural de rebeldía. Rendirle homenaje a Porfirio Barba Jacob es reconocer a todos los artistas que, como él, han sido perseguidos por ser distintos, por pensar distinto, por amar distinto. El proyecto de ley es una declaración política y ética”, indicó el Senador antioqueño Nicolás Echeverry, partido Conservador, ponente en segundo debate.
Agregó que, “honrar a Barba Jacob es celebrar la diversidad, la resistencia y la belleza que nace del dolor. En un país con tantas heridas abiertas y tantas deudas con sus creadores, este gesto legislativo se convierte en un acto de justicia poética. Porque Colombia no puede seguir olvidando a quienes han hecho de la palabra su trinchera, su consuelo y su bandera”.
La Plenaria del Senado también aprobó el proyecto de ley por medio de la cual se rinde honores a la memoria y obra del presidente José María Rojas Garrido en el bicentenario de su natalicio.
Para ello, se autoriza al Gobierno nacional, realizar la promoción de la vida y obra del presidente Rojas Garrido como abogado, político, orador, catedrático, diplomático, poeta y periodista, además, de su defensa de los ideales democráticos y la construcción de país a favor de los más necesitados.
“Se pretende que su memoria se convierta en herramienta de fortalecimiento de las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias tanto en el departamento del Huila como a nivel nacional”, sostuvo la Senadora Jahel Quiroga, ponente en segundo debate.