GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senadores de la Comisión Tercera critican Reforma Pensional y afirma que no soluciona temas estructurales.

  • Miguel Uribe, Senador del Partido Centro Democrático, cuestiona al Gobierno y señala que la reforma pensional tiene “alta carga ideológica”.

Por: José Arévalo

Bogotá D.C., 20 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado).  “La reforma pensional propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro no resolverá los grandes problemas estructurales de cobertura y sostenibilidad para los trabajadores colombianos”, afirmó el Senador Liberal Juan Pablo Gallo.

El legislador hizo esta afirmación durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado de la República, a la cual fueron citados los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, para debatir sobre los impactos de corto, mediano y largo plazo de la Reforma Laboral y Pensional en curso en el Congreso".

El Senador Gallo hizo una sucinta explicación del Proyecto de Reforma Pensional afirmando que en cobertura, sostenibilidad y equidad “Solo uno, de cada cuatro colombianos logran obtener pensión y que apenas el 35% de los adultos alcanzan pensión mientras que el 70% de personas que llegan a la edad no tienen las semanas suficientes para disfrutar de una mesada”.

Manifestó que por muchos años no se ha podido resolver el problema de equidad que se tiene en el sistema pensional, porque solamente el 4% de mujeres y el 9% de hombres, en el sector rural se pensionan. “Y que es más difícil para la mujer que tiene un 20% menos de salario que los hombres, además, cargan con el cuidado de más personas con menores ingresos”.

El Senador del Partido Centro Democrático, Miguel Uribe, lanzó fuertes críticas al proyecto de reforma pensional expresando que tiene una alta carga ideológica que no resuelve los problemas que diagnostican.

Expresó que está construida sobre falsos argumentos,”Porque este gobierno se quedó en el pasado, está trasnochado en la historia, y que la administración central crea escenarios nocivos para la inversión privada porque quieren destruir la salud, las pensiones y el sector laboral”.

Liliana Bitar, Senadora del partido conservador, llamó la atención sobre los reparos hechos al gobierno nacional por el Fondo Monetario Internacional para que se mantenga la sostenibilidad de las finanzas públicas, debido al aumento en los gastos de funcionamiento del estado y que además el costo de la deuda externa aumenta “como sube la burocracia”. 

El Senador Juan Diego Echavarria, del Partido Liberal Colombiano, enfatizó que la reforma pensional reivindica el trabajo de los más humildes, “Es el florecimiento de trabajadores y trabajadoras colombianas, porque ello son los que construyen el mundo, generan riqueza y son la base de la producción”.

La intervención del Senador Carlos Julio González, del Partido Cambio Radical, se centró en cuestionamientos a la educación en Colombia preguntando si los jóvenes están siendo formados para el trabajo. Considera que la Reforma a la Educación en Colombia es la más importante porque se crean bases de verdadera producción con las nuevas generaciones de colombianos.

“La reforma pensional no está concatenada con la laboral”, dijo el Senador Juan Carlos Garcés, Partido de la U, porque según sus palabras habrá menos empleos y que por ese motivo no votará positivo esta iniciativa del Gobierno Nacional.

Invitó a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez a dialogar para conciliar con todos los sectores como se ha hecho con las demás reformas como la de salud.

La licencia de maternidad de las mujeres en la política, una opción que reclama la Comisión Primera

  • Hoy fue aprobado en primer debate el Proyecto de Ley que busca que las mujeres que ejercen la política puedan seguir ejerciendo durante su licencia de maternidad, si así lo deciden.

Por: Paola Saldaña Bejarano.

Bogotá D.C., 20 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado).  Durante la jornada de hoy y de manera unánime, los integrantes de la Comisión Primera del Senado de la República aprobaron en primer debate el Proyecto de Ley No. 105 de 2023 Senado. “Por medio de la cual se crea la modalidad de licencia de maternidad para mujeres en política, se promueve la igualdad y la participación política de las mujeres, se modifica la Ley 5 de 1992 y se dictan otras disposiciones”.

El Senador David Luna, del Partido Cambio Radical, coautor y Coordinador ponente, afirmó que este proyecto nace de la casuística donde muchas mujeres han manifestado que se genera una imposibilidad a seguir ejerciendo sus derechos políticos, cuando entran en su licencia de maternidad. De ahí que esta iniciativa busca promover la igualdad y la participación política de las mujeres: Concejalas, edilesas, congresistas, entre otras, y sea optativa.

Y agregó “Al ejercer la licencia de maternidad, a la mujer le restringen la participación en política, y la persona que sigue en la lista la reemplaza y le quita la opción de las determinaciones” Lo que este proyecto permite es que la mujer de manera optativa elija si quiere ejercer únicamente su licencia de maternidad o si prefiere ejercer su licencia de maternidad y además mantener su participación en política.

Por su parte la Senadora Paloma Valencia afirmó “Me siento muy contenta que se hayan recogido todas esas opiniones frente a lo que significa ser mamá, cuando se está en la política, aquí lo estamos reivindicando, porque hemos demostrado que se puede ser mamá y ser política”. Adicionalmente, manifestó que: “El cuidado de los niños no se acaba a los 4 meses. Después de eso pude ser mamá y política. Yo me considero buena mamá y política consagrada, pero me dolió mucho que cuando tuve un bebé no pude opinar sobre proyectos en los que ya venía trabajando, que las decisiones en torno a cómo vivir la maternidad siendo política no la impongan las leyes, sino la decida la mujer misma”

Las senadoras María José Pizarro del Partido Mais y Clara López, del Partido Verde, también manifestaron su apoyo al proyecto, considerando necesario que las mujeres que quieren participar en política no tengan que rechazar su licencia de maternidad, como sucede en la actualidad, y menos que los partidos rechacen la posibilidad de tener mujeres jóvenes por este motivo.

El proyecto continuará su trámite en la Plenaria del Senado, en donde serán tenidas en cuenta algunas observaciones internas hechas por parte del Senador Jonathan Pulido del Partido Verde y constancia del Senador Carlos Fernando Motoa del Partido Cambio Radical.

Comisión de Ordenamiento rindió homenaje a la fallecida senadora Piedad Córdoba

Por: Keir Ernesto Villero

Su liderazgo y capacidad de lucha enalteció a las comunidades étnicas y mujeres vulnerables, destacaron.

Bogotá 21 de febrero de 2024 (Prensa Senado).  Desde la Comisión de Ordenamiento Territorial, el Congreso de Colombia rindió homenaje póstumo a la senadora Piedad Córdoba Ruiz por sus grandes gestas desde el Poder Legislativo en favor de las clases populares de Colombia.

La presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial-COT, senador Laura Ester Fortich Sánchez (Partido Liberal) dijo ante la presencia de Natalia Castro Córdoba, hija de la desaparecida legisladora, “desde este recinto valoramos sus aportes constructivos bajo el respeto de las diferencias en favor de las mujeres, las comunidades afros, étnicas y personas vulnerables”.

“Su constante lucha en defensa de los ecosistemas, entre otros temas nos obliga a realizar la sesión solicitada por ella en la isla Gorgona – del Pacífico Colombiano, donde ella exigió que este punto fuere un parque ecológico, a la vez que destaco su impulso a la ley 70, buscando con esta garantía para los pueblos afros”, señaló la senadora Laura Fortich.

A su turno el senador José David Name Cardozo  (Partido de la U) sostuvo que “quiero decirle a Natalia, su hija aquí presente que en mi comienzo político hice parte de las juventudes Liberales, desde donde comencé a conocer la vehemencia de su aporte de servicio al país, para luego ya en el congreso recibir su respaldo, enseñándome para mi labor como presentar las proposiciones. La Doctora Piedad córdoba fue amiga y compañera de mi padre en este congreso, de parte mía, agradezco los momentos los momentos en que recibí su apoyo en los momentos difíciles en esta labor de la política que no es nada agradecida, de modo que cuando necesité un consejo allí estuvo, lo que me hizo construir una gran amistad con esa gran líder”.

De parte del senador Guido Echeverry (En Marcha), planteó que “el homenaje  más valioso es  retomar   la iniciativa de la senadora Piedad Córdoba,  haciendo la sesión en la Isla Gorgona tal como lo pidió, citando a la ministra del medio ambiente Susana Muhamad, el canciller Álvaro Leiva, el embajador de Colombia en Estados Unidos Luis Gilberto Murillo, para evitar que se  instale allí una base militar, aunque  somos consiente  de que este punto es un corredor  para el tráfico de droga, pero debemos encontrar una medida”.

Así mismo la senadora Esmeralda Hernández (Pacto Histórico) indicó “fue una mujer franca y valerosa, que dijo lo que tenía que decir, denunciando lo improcedente, para buscar la armonía y la paz, pese a ser perseguida, se mantuvo en la búsqueda del bienestar de las mujeres, los afros, las etnias y las comunidades menos favorecidas”.