GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Presidente Cepeda habló de trámite de segunda consulta popular

Presidente del Senado planteó que  existirían "vicios de trámite" en el mecanismo.

Por: Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá, D. C, 22 de mayo 2025(Prensa-Senado). -El presidente del Senado, Efraín Cepeda, dijo que la Corporación tramitará la nueva consulta popular presentada por el gobierno nacional, pese a las irregularidades, que se han dicho, presenta la iniciativa. 

“He escuchado que tiene muchos vicios. Además, contiene las mismas 12 preguntas que ya fueron negadas”, manifestó el congresista del Partido Conservador, en un encuentro con periodistas en el foro “Retos de la Descentralización Diferencial y el Control de Recursos Públicos”, en la Universidad Católica.

Cepedaaseguró que la segunda consulta popular radicada por el presidente Gustavo Petro “tiene vicios de trámite que en este momento no estamos para calificar; será el poder judicial el que lo haga. A nosotros nos corresponde cumplir con el deber de darle trámite”.

Se trata de una segunda versión de la consulta popular que negó hace unos días la plenaria de Senado. 

Tiene un texto ampliado, que pasó de tener 12 preguntas para reflotar el proyecto de reforma laboral rechazada por la Comisión Séptima, a 16, para incluir los elementos centrales de la reforma a la salud, que hace trámite por segunda vez en el Legislativo.

Desarrollo de derechos menstruales aprobado en Comisión Tercera

Con nueve votos por el sí tres por el no, fue aprobada la iniciativa que busca promover una gestión menstrual digna y equitativa.

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 20 de mayo de 2025 (Prensa Senado) En el desarrollo de la sesión de la Comisión Tercera del Senado de la República se realizó la discusión y votación del proyecto de Ley “por medio de la cual se desarrollan los derechos menstruales”, con la ponencia de la Senadora Ana Carolina Espitia Jerez, del partido Alianza Verde. 

La Senadora Espitia Jerez expresó que el objetivo principal de esta iniciativa es exonerar todos los productos que hacen parte del periodo menstrual.“Lo que busca es poder garantizar unas condiciones dignas de accesibilidad a los productos para que las mujeres niñas, y las personas tengan una dignidad y una calidad en el acceso a los productos, por considerar que muchas de las mujeres de nuestro país no tienen la capacidad económica para poder comprar estos productos, toallas higiénicas, y cualquier tipo de producto que aplica para poder tener una buena salud y una buena higiene menstrual, están exentos de IVA”.

El senador Ciro Alejandro Ramírez Cotes, partido Centro Democrático, indicó que es importante que se conozca el concepto del Ministerio de Hacienda con el fin de identificar cuál es el costo fiscal de esta iniciativa.

“Si nosotros estamos hablando de una extensión tributaria, lo mínimo es que tengamos un concepto del ministerio de hacienda, cuánto es el costo fiscal. Estamos aprobado una extensión fiscal en el IVA, con un fin loable, estoy de acuerdo, lo voy a acompañar, pero por lo menos es bueno decir cuánto cuesta y de donde se van a sacar los recursos.

La senadora ponente indicó también que es de vital importancia que se desarrolle un ejercicio de educación en torno a este tema. “Se da una tarea y una responsabilidad muy importante en garantizar que haya un ejercicio de educación y de formación en la materia, es decir en especial en aquellos 

sectores más vulnerables. 

El proyecto sigue su trámite a la plenaria de la corporación

Ponencia de Reforma Laboral será radicada este lunes 26 de mayo

La ponencia final supera las 100 páginas, y se votará el martes, de acuerdo con el cronograma, para que siga su trámite a la plenaria del Senado, más tardar el 30 de mayo, destacaron senadores ponentes del proyecto. 

Por: KEIR VILLERO

Bogotá, D. C, 22 de mayo 2025 (Prensa-Senado). - La presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lozano, Alianza Verde, anunció que la ponencia de reforma laboral será radicada este lunes 26 de mayo, al destacar que "Si bien está listo el articulado, hemos corrido tanto, que la posibilidad de errores es alta".

En diálogo con los periodistas, la senadora Lozano dijo: “Vamos a sercautelosos para noincurrir enalteraciones en dicha iniciativa pese a que hemos trabajado de forma ágil paraadelantar la tarea”.

Por su parte el senador Carlos Abraham Jiménez, Cambio Radical, dijo: “Le queremos dar un parte de tranquilidad al país, ya tenemos el 90% de la ponencia”, quien además agregó que los ponentes no decidieron seguir laborando en la ponencia este viernes, para que la senadora Aida Avella pueda atender asuntos personales: “Se le murió un sobrino y ella tiene que salir”, afirmó.